
La periodista de Grupo LPG, Karla Turcios, está desaparecida.
La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que un cadáver encontrado ayer en Santa Rosa Guachipilin, en Santa Ana, pertenece a la periodista de "El Economista", de Grupo LPG, Karla Lisseth Turcios, de 33 años. Había desaparecido desde el mediodía del sábado, según confirmaron sus familiares a este periódico.
El subcomisionado destacado en Santa Ana, Hugo Bonilla, dijo que el esposo de la periodista, Mario Huezo, hizo el reconocimiento del cadáver por medio de una fotografía y luego de manera presencial. Identificó la ropa que usaba Karla y una cicatriz que tenía.
Según información de la Fiscalía General de la República (FGR), la muerte fue por estrangulación. El cuerpo de Turcios fue encontrado con dos bolsas plásticas en la cabeza y una prenda de ropa íntima que no era de ella. Presentaba traumas en el rostro, el cuello y hematomas en el labio inferior.
Huezo será entrevistado por la FGR. Las autoridades no lo descartan como sospechoso.
El esposo de Karla Turcios anunció que los amigos y familiares podrán despedirse del cuerpo físico de nuestra compañera el día de mañana el lunes a las 8 de la mañana en funerales La Auxilidora, capilla Los Nogales.
Huezo aseguró que a las 12:30 del mediodía del sábado salió con el hijo de ambos a hacer mandados y dejó a Karla todavía con ropa de dormir, pues estaba cansada.
Se tardaron aproximadamente una hora y media y cuando volvieron ya no la encontraron. "Yo pensé: qué raro que no está, quizá la llamaron y salió de emergencia", dijo Huezo.
Él le escribió y le llamó, pero no obtuvo respuesta. En la vivienda encontraron la ropa de dormir de Turcios y, según detalló Huezo, habían indicios de que tomó un baño.
En la misma casa reside el papá de Turcios. A las 8:00 de la noche encontraron la siguiente nota:
Huezo contó que su suegro tuvo problemas con un hombre que ofrecía plazas en la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Él le entregó los currículums de Turcios y Huezo, y días después se dieron cuenta que el hombre era un estafador. El padre de Karla lo amenazó.
El esposo y el padre de Karla acudieron a interponer la denuncia la mañana del domingo a la Subdivisión de Investigaciones.
El director de la PNC, Howard Cotto, condenó el asesinato de Turcios en una conferencia de prensa brindada la tarde del domingo. "Quiero manifestar a nombre de la institución nuestra condena e indignación por el asesinato de esta periodista", apuntó.
Señaló que ha permanecido en comunicación permanente con el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén y que han recibido instrucciones de agotar todos los procedimientos necesarios para resolver este caso y demostrar una participación criminal.
Según afirmó Cotto, en la vivienda no se encontraron signos de violencia que indiquen que Karla haya sido privada de libertad en su lugar de residencia. Detalló que la nota amenazante fue encontrada en el garaje de la casa y que no han podido determinar la hora exacta de su hallazgo, pese a que sus familiares dijeron que fue cerca de las 8:00 de la noche del sábado.
Según el reporte policial y agentes de el puesto el Cantón Palo Galán, Metapán, esta es la zona donde fue encontrado el cuerpo de nuestra compañera Karla Turcios, quienes la asesinaron arrojaron su cuerpo en la cuneta de agua lluvia. Fotos/Melvin Rivas pic.twitter.com/FA8vA8A1cw
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) 15 de abril de 2018
Sobre el cadáver de Karla, indicó que "a simple vista no hay lesiones de arma de fuego, solo signos de estrangulamiento". El funcionario expresó que cuando las autoridades inspeccionaron la escena del hallazgo del cuerpo de Karla (6:00 pm), ya tenía entre seis y ocho horas de fallecida, pero insistió en que esto podía variar al obtener el informe de Medicina Legal.
De ser así, Karla habría sido asesinada entre las 10:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía del sábado y esto sería contradictorio con la versión de los familiares.
Cotto agregó que este asesinato no fue cometido por la condición de periodista de Turcios ni como un hecho en contra de este medio de comunicación.
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, condenó "enérgicamente" este feminicidio. Aseguró que ordenó a las autoridades de seguridad realizar una investigación efectiva e inmediata.
He ordenado a nuestras autoridades de seguridad realizar una urgente y efectiva investigación para llevar a los culpables ante la justicia lo más pronto posible.
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 15 de abril de 2018
Antes, Roberto Lorenzana, Secretario de Comunicaciones y Gobernabilidad de la Presidencia, condenó la desaparición de la periodista y manifestó su solidaridad con la familia.
Inicialmente Lorenzana se refirió a un secuestro, pero luego rectificó la información.
En nombre del #GobSV y del mío propio, expreso nuestra más enérgica condena por la desaparición y aparente secuestro de Karla Turcios, periodista de @laprensagrafica. Mi solidaridad a su esposo, hijo y familia; a sus compañeros y amigos de LPG; y a todos los periodistas de ES.
— Roberto Lorenzana (@rlorenzana_) April 15, 2018
Mientras que el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, hizo un llamado a las autoridades para que investiguen a fondo y los hechos se esclarezcan cuanto antes. "Ojalá que no haya mano criminal", dijo el religioso.
También reaccionó ante este hecho de violencia la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes.
Mis condolencias y solidaridad con todos los periodistas salvadoreños y con su familia por el cobarde asesinato de Karla Turcios, de Grupo LPG. Confiamos en que habrá esfuerzos redoblados para dar con los responsables.
— Jean Manes (@USAmbSV) April 15, 2018
Medios de Latinoamérica se solidarizaron con El Salvador y reportaron la noticia de la desaparición y el asesinato. Estos son algunos de los titulares:
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios