
El Ejecutivo prorrogó su uso en labores de seguridad pública. Defensores de derechos humanos no están de acuerdo con la decisión.
Foto: archivo.
Elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) estarán por un año más en las calles para colaborar con las tareas de seguridad pública que le competen a la Policía Nacional Civil (PNC), según el Decreto Ejecutivo número 46 con fecha del 23 de diciembre de 2020 y que ya fue publicado en el Diario Oficial.
El decreto tiene por nombre “Reforma a las Disposición Especiales Transitorias para la Participación de la Fuerza Armada en Operaciones de Mantenimiento de la Paz Interna” y establece que el Ejército podrá apoyar a la PNC hasta el 31 de diciembre de 2021 en “operaciones de mantenimiento de la paz interna, la tranquilidad y la seguridad pública”.
También establece que los elementos militares podrán realizar patrullajes conjuntos de prevención, disuasión y aprehensión de miembros de estructuras de crimen organizado y delincuencia común en todo el territorio nacional”.
El decreto firmado por el presidente de la República, Nayib Bukele, también dispone que la FAES apoyará en resguardo de fronteras, seguridad perimetral de centros penales y protección perimetral de centros educativos.
Celia Medrano, defensora de derechos humanos, cree que la decisión de prorrogar el uso de la FAES en seguridad pública no le compete al presidente Bukele, sino a la Asamblea Legislativa y que mantenerla en esas funciones no es lo adecuado.
“La Constitución establece que la participación del Ejército en tareas de seguridad pública debe ser temporal, no permanente. Y se debe hacer por períodos específicos. Si es prorrogada debe ser por una decisión de la Asamblea Legislativa, no de manera unilateral por el Ejecutivo. El problema de hacerlo permanente es que debilita a la instancia competente, que es la PNC, según los Acuerdos de Paz”, opinó Medrano.
Misma opinión tiene la investigadora en temas de seguridad pública Jeannette Aguilar, quien además sostiene que no hay indicios de que la prórroga sea necesaria.
"Este nuevo decreto que justifica la participación de la FAES en diversas tareas de seguridad pública es contradictorio con la retórica oficial que habla de una mejora sustantiva en la situación de seguridad pública. La prórroga del uso de la FAES debe estar basada en una situación extraordinaria de seguridad en la que la PNC esté sobrepasada y en la que se han agotado los medios necesarios para garantizar la paz interna, según la Constitución", declaró.
También dijo que no hay informes de rendición de cuentas y de resultados del papel de la FAES en temas de seguridad pública para sustentar su éxito y su necesidad y que el artículo 168 de la Constitución faculta a la Asamblea Legislativa para que cese esta disposición extraordinaria.
Decreto en Diario Oficial: https://www.diariooficial.gob.sv/diarios/do-2020/12-diciembre/23-12-2020.pdf
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios