
Cuatro generaciones de la familia del artesano Marcos Antonio Guzmán se han dedicado a la elaboración de canastos en San Bartolomé Perulapía.
Marcos Antonio Guzmán, de 50 años, es un artesano de canastos de vara de bambú que reside en el caserío Los Planes, situado en el área urbana del municipio de San Bartolome Perulapía, Cuscatlán.
La elaboración de canastos es una tradición de varias generaciones en su familia, afirmó don Marcos, ya que él aprendió el oficio de su padre, que a su vez fue enseñado por su abuelo, y este por su bisabuelo. Recordó que a los diez años inició el aprendizaje para elaborar canastos.
Su hijo también ha aprendido a hacer canastos, pero se dedica a la mecánica, aunque ocasionalmente le ayuda.
Según don Marcos, inicialmente, tras graduarse de noveno grado, él también decidió comenzar a trabajar en otro rubro y abandonó la producción de canastos por aproximadamente siete años.
Sin embargo, en el 2009, tras ser despedido de la empresa donde trabajaba decidió volver a dedicarse a fabricar canastos para sostener a su familia.
Según don Marcos, el proceso para la elaboración de canastos en difícil ya que requiere de mucho esfuerzo físico.
Detalló que este inicia con la búsqueda y compra de las varas de bambú, lo que lo hace viajar en la mayoría de ocasiones a diferentes municipios de Cuscatlán y de otros departamentos.
Afirma que debe ser una buena vara, y que debe cortarse en el momento de su tronco. Una vez se tiene la vara, se corta en tiras de mediano grosor, las cuales se lijan y se enrollan para trasladarla fácilmente.
Ya en el taller, explicó don Marcos, las tiras de bambú se parten en otras más delgadas para que sean manejables e iniciar con la base del canasto.
"Después de tener las tiras delgadas de bambú, se procede a formar la base, la cual es una especie de tejido entre varas de mediano grosor con las delgadas", explicó.
Con la base hecha, comienza "el llenado" del canasto, el cual se hace con las tiras delgadas. El proceso de llenado, según el artesano, se hace en aproximadamente 40 minutos.
Al finalizar proceden a colocar una tira de vara de bambú lijada en los bordes del canasto y está listo.
Don Marcos explicó que las herramientas para la elaboración del canasto son tres corvos de diferentes tamaños que se usan desde el corte de las varas y durante el proceso de fabricación.
Actualmente, los clientes de don Marcos son los vendedores de pan, principalmente francés, las panaderías, los comerciantes de frutas y verduras y los cortadores café.
Aseguró, que el tamaño y estilo de los canastos varía dependiendo del uso que se le vaya a dar. El tamaño es medido en cuartas.
Su precio va desde los $3 hasta los $15. Don Marcos elabora canastos al gusto del cliente, y si desea uno o varios puede comunicarse al teléfono 7658-7942.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios