
La Fiscalía señaló que fueron más de $350 millones los fondos desviados por parte del expresidente Mauricio Funes desde los gastos reservados de la Presidencia durante sus cinco años de mandato.
La Fiscalía General de la República (FGR) dio por iniciado este viernes 8 de junio por la noche una serie de allanamientos en 12 propiedades vinculadas al expresidente de la República, Mauricio Funes, quien fue acusado este mismo día por los delitos de peculado, lavado de dinero y activos y encubrimiento.
¡Última Hora!
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 9 de junio de 2018
Fiscalía coordina 12 allanamientos, en igual número de inmuebles propiedad de Miguel Menéndez. Ubicadas en San Salvador y La Libertad. pic.twitter.com/GB5AACQuOE
Los allanamientos están siendo realizados en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), luego que la Fiscalía declarara este mismo día en conferencia de prensa la orden de captura en contra del exmandatario, quien es acusado del desvío de más de $350 millones de fondos del Estado hacia sus cuentas personales.
La @FGR_SV junto con la @PNC_SV realizan allanamientos en viviendas ligadas al ex presidente Funes en Antiguo Cuscatlán. Foto/Javier Aparicio pic.twitter.com/uTekpv4isC
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) 9 de junio de 2018
Jefe de la Unidad de Investigación Financiera, Jorge Cortez, brinda detalles de los allanamientos en caso #SaqueoPúblico que vincula en actos de corrupción al expresidente Mauricio Funes. pic.twitter.com/aSTNEGlQ8V
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 9 de junio de 2018
Además, señalaron que se han emitido varias órdenes de captura relacionadas al mismo caso, entre las que destacan las de Ada Mitchelle Sigüenza, actual pareja del expresidente; Regina Cañas, exesposa del exmandatario y de sus hijos Diego Roberto Funes Cañas y Carlos Mauricio Funes Velasco.
“Hemos girado captura contra la persona Cristina Pignato, hermana de la exprimera dama. También hemos girado orden de captura en contra de Ada Mitchelle Sigüenza, compañera de vida del expresidente. Diego Roberto Funes Cañas, hijo de Funes. Carlos Mauricio Funes Velasco, hijo de Funes”, explicó el fiscal general de la República, Douglas Meléndez.
Estos son los funcionarios de CAPRES vinculados al caso Funes. pic.twitter.com/jzjc7VPvuE
— LPGJudicial (@LPGJudicial) 8 de junio de 2018
Según la Fiscalía, durante los cinco años de mandato del expresidente Funes se realizaron operaciones de corrupción en la que se desviaron hasta más de $350 millones hacia cuentas de testaferros y allegados a Funes. “Es una estructura sofisticada que fue creada por el señor Funes y por el señor Menéndez, alías Mecafé, para extraer fondos públicos del Estado y después distribuirlos a nombre de personas claves, testaferros y sociedades”, destacó el fiscal.
“Durante la etapa de ejecución presupuestaria se incrementó los gastos reservados de $80 millones a $351 millones en los cinco años de presidencia de Mauricio Funes”
“Hemos identificado hasta este momento, aproximadamente, 14 propiedades en el país que son del expresidente Funes pero que están a nombre de testaferros. Algunos de ellos ya fueron inmovilizados, otros están siendo allanados y en horas de la tarde se van a intervenir estos inmuebles en algunas colonias de San Salvador”, añadió.
De igual forma, Meléndez remarcó que “hemos identificado bienes propiedad del expresidente Funes a nombre de testaferros en otros países como Estados Unidos. Algunos de ellos ya fueron vendidos”, además de otras propiedades más en diversos países, de los cuales, por motivos de investigación, no pudo mencionar durante la conferencia de prensa brindada este mediodía.
Según la FGR, el expresidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) tuvo un ingreso de $2.6 millones de Gastos Reservados de la Presidencia para remodelar los inmuebles comprados por los testaferros de Funes.
Además, se descubrió que las armas encontradas en su residencia fueron compradas por empleados del Batallón Presidencial por un total de $218 mil, y luego traspasadas a Funes por medio de donaciones por $1.
Esta es la estructura de lavado de dinero que presuntamente fue orquestada por el exsecretario Privado, Francisco Cáceres, y el expresidente Funes. Jorge Cortez, jefe de la UIF, dice que esta es "la primera etapa del caso". pic.twitter.com/YGpixpnwXV
— LPGJudicial (@LPGJudicial) 8 de junio de 2018
“Mediante la presente investigación se ha establecido que Funes creó una red para extraer fondos públicos y convertirlos para lavar los activos. En el periodo presidencial del 1 de junio de 2009 al 1 de mayo de 2014. El mecanismo consistió en ocupar lo que se denomina como gastos reservados de la presidencia para aumentarlos ilícitamente”, señaló.
"El dinero se retiraba en cantidades millonarias en físico a través de bolsas negras para la basura”
“Se contaba con una disponibilidad de $80 millones que se podían catalogar como reservados, aprobados por la Asamblea Legislativa. Desde la presidencia Funes se solicitaron refuerzos presupuestarios mediante notas al Ministerio de Hacienda habiendo trasladado hasta $54 millones. Posterior a ese monto, la Sala de lo Constitucional emitió sentencia el 25 de agosto de 2010 para declarar inconstitucional el mecanismo que hemos explicado anteriormente”, explicó.
“Podemos concluir que durante la etapa de ejecución presupuestaria se incrementó los gastos reservados de $80 millones a $351 millones en los cinco años de presidencia de Mauricio Funes”, finalizó.
Fiscal general confirma que movimiento hacia Gastos Reservados de la Presidencia se hicieron a través de refuerzos presupuestarios. pic.twitter.com/HuXpOMeeWM
— LPGJudicial (@LPGJudicial) 8 de junio de 2018
De igual forma, Meléndez dejó en claro que fueron “hasta $292 millones de los fondos retirados en efectivo del Banco Hipotecario”. “Este procedimiento se hacía retirando en efectivo, según la gerencia del Barco Hipotecario”, señalando que el dinero se retiraba “en cantidades millonarias en físico a través de bolsas negras para la basura. Así retiraban las grandes cantidades millonarias”.
Funes gastó más de $4.5 millones en viajes de placer a distintas partes del mundo, pagando también boletos de avión para sus familiares y de los de su compañera de vida
Además, la Fiscalía señaló que Mauricio Funes gastó más de $4.5 millones en viajes de placer a distintas partes del mundo, pagando también boletos de avión para sus familiares y de los de su compañera de vida. Funes también usó un total de $499,000 en pago de impuestos para la empresa de publicidad "Polistepeque", siempre usando fondos públicos.
Funes utilizó también de lo sustraído del Estado para transferir hasta $279,000 a su hijo, Diego Funes, más otros $163,000 más para Roberto Funes Avelar y los padres de Ada Mitchell Guzmán para la gestión de un crédito.
Mauricio Funes se encuentra en calidad de asilado en Nicaragua desde el pasado año 2017.
Estas son las cuentas y gastos en las que presumen que Funes lavó dinero de forma personal. pic.twitter.com/JGaBnNPhYG
— LPGJudicial (@LPGJudicial) 8 de junio de 2018
"Compras de artículos de lujo, remodelaciones inmobiliarias, compras de armas y vehículos de lujo, pagos de cuentas de hospital, gran manejo de fondos públicos en efectivo, viajes, hoteles, son algunos de los rubros en los que se gastó el dinero de la partida Gastos Reservados". pic.twitter.com/pCUJsXEkXH
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 8 de junio de 2018
Mensaje de response para boletines
Comentarios