
El Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, aseguró que la propuesta de meter sectores privados en la conformación de las autoridades hídricas en El Salvador es impensable. Aseguró que mejor se debe retomar con urgencia el estudio del anteproyecto de la ley general del agua garantizarla como un derecho humano.
- 00:02:28La Prensa Gráfica
El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, pidió la mañana de este domingo a los diputados de la Asamblea Legislativa que retomen el estudio del proyecto de la ley general del agua propuesto en 2006, del cual ya hay 92 artículos aprobados.
Alas sostuvo que es necesario contar con una ley de este tipo para evitar más intentos privatizadores del agua y que así se garantice "el derecho humano al agua y el acceso al vital líquido a todos los salvadoreños".
Pidió además que se retome la propuesta de integración de las autoridades hídricas propuestas por la Iglesia Católica, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y la Procuraduría para la Defesa de los Derechos Humanos (PDDH).
El arzobispo de San Salvador detalló que la conformación de esta directiva estaría compuesta por representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud (MINSAL), Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Universidad de El Salvador (UES) y dos representantes de la sociedad civil.
Alas se pronunció después de conocer que los diputados de la comisión de medio ambiente y cambio climático anularon el acuerdo que habían alcanzado para conformar las autoridades la Comisión Nacional del Agua (CNA).
De acuerdo con esta propuesta, el CNA estaría conformado por representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Universidad de El Salvador (UES), el sector productivo agropecuario, el sector productivo industrial y las municipalidades.
Para Alas, esta propuesta es ridícula y es vergonzosa a escala mundial. "¿Qué país civilizado tiene el agua en manos de la empresa privada, óigame usted... Es una pena, es una vergüenza esta situación", cuestionó.
Comunicado de prensa leído en conferencia de prensa desde @catedral_ss pic.twitter.com/q1wbXdOXWG
— Arzobispado SS (@arzobispadoss) 24 de marzo de 2019
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios