
En un principio, se tenía estipulado que el estado de emergencia concluyera el 5 de julio.
Foto vía @CentrosPenales
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó reforzar "indefinidamente" las medidas de seguridad en las prisiones, después de que un grupo de pandilleros armados retuviera a unas 40 personas que viajaban en un autobús en el noroeste del país.
Bukele ordenó mediante desde su cuenta de Twitter al director de Centros Penales, Osiris Luna, que "endurezca las medidas" y que amplíe "indefinidamente" el estado de emergencia en las prisiones, decretado el 21 junio pasado.
El mandatario, que asumió el Ejecutivo el pasado 1 de junio, también mandó a los responsables de la Policías y Ejército desplegar elementos de elite y helicópteros en la zona donde se dio la privación de libertad para detener a los involucrados.
Trasladan a 1,100 reclusos del penal de Izalco a otros centros
Un grupo de pandilleros armados abordó un autobús que transportaba a unas 40 personas y lo desvió a una zona despoblada en el departamento de Santa Ana (noroeste).
Acciones contundentes de la Dirección General de Centros Penales en el marco del #PlanControlTerritorial
— Dirección General de Centros Penales (@CentrosPenales) 29 de junio de 2019
1. Desarticulación del crímen organizado al interior de los centros penales.
2. Anular la comunicación desde las cárceles al exterior.
3. Requisas estratégicas. pic.twitter.com/HQfbsvpBa1
Las fuentes indican que la mayoría de las personas lograron escapar y que algunos fueron atendidos por crisis nerviosas tras el suceso.
Bukele confirmó que dos mujeres fueron violadas por los asaltantes.
"Hasta el momento no se reportan homicidios, pero sí dos mujeres violadas. Malditos, vamos tras ellos, no se van a escapar", añadió el jefe de Estado.
Este hecho se da cuando el Ejecutivo de Bukele implementa la primera etapa de un plan de recuperación de territorios controlados por las pandillas en 16 municipios, incluida la capital.
Se espera que esta etapa inicial del plan, que pretende cortar los ingresos de las pandillas provenientes de las extorsiones, dure 30 días, sin que hasta el momento se conozcan detalles sobre la segunda fase.
Diversos sectores han criticado estás medidas de seguridad, dado que no representan un cambio radical respecto a la política contra las pandillas implementada durante el Gobierno anterior.
El Salvador es asediado por las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, estructuras que poseen unos 60.000 miembros activos y que se enfrentan constantemente con los cuerpos de seguridad.
Las "maras" controlan diferentes territorios en el país centroamericano en los que extorsionan a comerciantes, dueños del transporte público y ciudadanos.
En estos lugares frecuentemente se registran asesinatos de personas que se movilizan entre las diversas zonas controladas por pandillas rivales.
Cumpliré esa orden Presidente @nayibbukele medidas duras en los @CentrosPenales y continuaremos con el estado de emergencia.
— Osiris Luna Meza (@OsirisLunaMeza) 29 de junio de 2019
Seguimos firmes Presidente, no nos doblegaremos https://t.co/VwsiJqxkNa
En estos momentos hemos desplegado un dispositivo de búsqueda y daremos con los delincuentes que realizaron este acto repudiable. https://t.co/FTqTo9Z9VH
— Rogelio Rivas (@RogelioRivasSS) 29 de junio de 2019
El director de @CentrosPenales reitera que el gobierno no hará ninguna clase de pacto con las pandillas y que el miembro de estas estructuras debe mostrar verdadera voluntad de cambio para optar por la reinserción. pic.twitter.com/gUKJBeNnko
— LPGJudicial (@LPGJudicial) 26 de junio de 2019
Mensaje de response para boletines
Comentarios