
El Gobierno anunció ayer la captura del empresario de transporte Catalino Miranda y el retiro de la concesión de las rutas 42 y 152 que administraba su sociedad ACOSTES. El Ministerio de Defensa tiene orden de preparar más conductores y se anunció entrevistas para motoristas del transporte público en 12 recintos militares del país, incluyendo destacamentos militares y brigadas de infantería.
Militares conducen unidades de rutas 42 y 152 decomisadas a Catalino Miranda y Gobierno anuncia contratación de motoristas
Militares conducirán las unidades de transporte de las rutas 42 y 152 que son propiedad de ACOSTES de RL, sociedad administrada por el empresario Catalino Miranda cuya detención fue informada el sabado por la noche por el Gobierno junto con el retiro de la concesión de la línea y el decomiso de 293 unidades, entre ellas 215 microbuses y 78 autobuses.
El uso de los militares para brindar el servicio de transporte en las unidades de ACOSTES, hasta ayer otorgado por ciudadanos empleados de la empresa privada, fue dada a conocer este domingo cerca del mediodía por el ministro de la Defensa Francis Merino Monroy.
500 multas en tres días
Esta tarde, en conferencia de prensa desde el punto de buses de la ruta 42 y 152, la comisionada presidencial, Carolina Recinos dijo que desde el gobierno “se ha trabajado intensamente en el tema de transporte para que se respete la tarifa, ya que todos los empresarios que están acreditados son sujetos de una compensación y de compromisos que están relacionados a ley y que no pueden infringir”.
El ministro de Obras Públicas, Romero Herrera, informó además que durante el primer día de estos operativos se devolvió el pasaje a los usuarios del transporte público y que se colocaron infracciones a algunas unidades del transporte colectivo.
Por su parte, el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, dijo que en estas 72 horas se han activado “entre 100 y 110 controles nacionales” y se han impuesto 500 esquelas. De esas, 300 son referentes a alzas a las tarifas. Las esquelas van desde los $11.43 hasta los $57.14. Además, informó que se ha detenido a cinco motoristas y que se han “incautado placas falsas”.
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) se pronunció en Twitter y dijo que "no existe artículo en la Constitución o en las leyes que autorice a la Fuerza Armada, en circunstancias como las actuales, a tomarse por la fuerza la propiedad privada" y citó el quinto inciso del artículo 106 de la Constitución que establece que "se prohíbe la confiscación ya sea como pena o en cualquier otro concepto. Las autoridades que contravengan este precepto responderán en todo tiempo con sus personas y bienes del daño inferido".
Momentos antes del anuncio del Ministerio de la Defensa, el presidente Nayib Bukele había citado el cuarto inciso del artículo 110 de la Constitución. En este se establece que "el Estado podrá tomar a su cargo los servicios públicos cuando los intereses sociales así lo exijan" e indica que esto se hará "prestándolos directamente por medio de las instituciones oficiales autónomas o de los municipios".
Bukele pidió al ministro de la Defensa que "prepare más conductores" y alegó que "si más transportistas se van a paro, habrá que intervenir esas unidades también".
El Gobierno informó que estarán entrevistando a personas para motoristas del transporte público con requisito de licencia pesada en 12 destacamentos militares.
El ministro de Obras Públicas Romeo Herrera habló de "un proceso de cambio" y dijo que realizarán entrevistas interesados en el empleo en los 14 departamentos de El Salvador.
Los lugares de entrevista son la Segunda Brigada de Infantería en Santa Ana, la Tercera brigada de infantería en San Miguel, la Quinta Brigada de Infantería en San Vicente, la Sexta Brigada de Infantería en Usulután, el Destacamento Militar 1 en Chalatenango, el Destacamento Militar 2 en Cabañas, el Destacamento Militar 3 en La Unión, el Destacamento Militar 4 en Morazán, el Destacamento Militar 5 en Cuscatlán, el Destacamento Militar 6 en Sonsonate, el Destacamento Militar 7 en Ahuachapán y el Destacamento Militar 9 en Zacatecoluca.
"Si los transportistas quieren seguir jugando con fuego, nosotros estamos listos", dijo Bukele tras el anuncio. "Sigan escalando esto y lo perderán todo", advirtió en Twitter.
Por la mañana, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) había anunciado que autobuses de la ruta 102 que normalmente hacen su recorrido de Santa Tecla hacia La Libertad serán parte de los encargados de brindar el servicio, de forma provisional, de la ruta 152 entre Santa Tecla y La Libertad.
Asimismo, a través de un comunicado de prensa, el MOP explicó que el recorrido de la ruta 42 entre Santa Tecla y San Salvador será realizado por unidades de transporte privado y de personal, "debidamente indentificados", así como de la ruta 104 que normalmente circula entre Santa Tecla y Comasagua. Todas estas unidades, según las autoridades, ya han comenzado a hacer el recorrido correspondiente y se ha establecido el cobro de $0.25 a los usuarios.
La Policía Nacional Civil (PNC) afirmó que Miranda fue capturado por incrementar de forma ilegal la tarifa de pasaje. y por obstaculizar la vía pública con sus unidades.
#ÚltimaHora | Ministerio de Obras Públicas informa que la ruta 102 dará el servicio de la ruta de buses 152 de manera provisional. Fotos: Cortesía. pic.twitter.com/CoVYfttrvK
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) March 13, 2022
Según empleados de Acostes, establecidos en el punto de buses, solo 15 unidades de la ruta 42 están brindando el servicio con normalidad.
#LoÚltimo | Él es Alfonso Hernández, motorista de la ruta 42. Expresa su opinión sobre el servicio de esta ruta. Señala que existe un acoso policial hacia la cooperativa. Video: LPG/Javier Urbina. pic.twitter.com/rQOvPrMSyz
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) March 13, 2022
El empresario fue capturado en horas de la noche del 12 de marzo y fue trasladado a la Delgación de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), lugar donde se hicieron presentes un abogado y la esposa de Miranda quienes denunciaron que no se les permitió el ingreso.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios