
Según la cifra más reciente, se confirman más de 84 mil contagios de coronavirus en 60 países. La mayoría de casos se registran en China, 2,337 en Corea del Sur, 888 en Italia y 388 en Irán.
Un hombre iraní con máscara facial baja de un autobús en una calle de Teherán, Irán. EFE / EPA / ABEDIN TAHERKENAREH
Las personas que no posean la nacionalidad salvadoreña ni sean diplomáticos acreditados en este país y que hayan estado en Irán no podrán ingresar a El Salvador.
Así lo anunció este viernes el presidente Nayib Bukele, como medida de prevención por la epidemia de coronavirus que ha situado a Irán en el cuarto país con más casos registrados.
“Anteriormente se prohibió la entrada de personas provenientes de China, Corea del Sur e Italia”, recordó el mandatario y aclaró que tales restricciones son estrictamente una medida sanitaria, tomando en cuenta el número de casos reportados en dichas naciones.
Mientras tanto, los salvadoreños y diplomáticos que provengan de esos países sí serán recibidos en El Salvador pero estarán en una cuarentena de treinta días. Algunos salvadoreños que han arribado de dichos países con contagios han sido mandados a cumplir el período de aislamiento en sus propias casas, otros en instalaciones elegidas por el Gobierno. No están claras las variables que son utilizadas para elegir quién puede ir a su vivienda y quién no.
Según la cifra más reciente, se confirman más de 84 mil contagios de coronavirus en 60 países. La mayoría de casos se registran en China, 2,337 en Corea del Sur, 888 en Italia y 388 en Irán.
Además, 2,867 personas murieron a causa del virus, la mayor parte en China, 34 en Irán, 21 en Italia, 13 en Corea del Sur, 4 en Japón, 2 en Francia, una en Filipinas, una en Taiwán y una en el crucero Diamond Princess.
Por otra parte, se contabilizan 36,688 personas recuperadas, casi la mayor parte de estos en China, pero también 73 de ellas son en Irán, 62 en Singapure, 46 en Italia, 28 en Tailandia, 22 en Japón, 22 en Corea del Sur, 18 en Malasia, 16 en Alemania, 16 en Vietnam, 8 en Reino Unido, 6 en Taiwán, 5 en Emiratos Árabes Unidos, 3 en Canadá, 2 en Rusia, 2 en España, entre otros.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios