
El ministerio salvadoreño aseguró que las diez Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) mantienen control constante en los puntos de entrada tanto terrestres como aéreos y marítimos.
Extreman vigilancia en puertos de entrada de El Salvador por coronavirus que se originó en China
El Ministerio de Salud salvadoreño comunicó este miércoles que se han tomado medidas de precaución en los puertos de entrada del país ante el coronavirus que se originó en China y que ya ha acabado con la vida de 17 personas.
El coronavirus de Wuhan puso en alerta los filtros en aeropuertos de Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Estados Unidos, países que anunciaron sus medidas de contención entre el lunes y martes.
En un comunicado de prensa, Salud dijo que "El Salvador mantiene una vigilancia permanente, pero frente al aparecimiento de la nueva variedad 2019 Novel Coronavirus, ha intensificado sus acciones de vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada del país". El comunicado agregó que el Gobierno mantiene una vigilancia constante de virus respiratorios, especialmente la influenza y virus con potencial epidémico.
Coronavirus: cuáles son los síntomas y otras tres preguntas clave sobre el virus que surgió en China
Este miércoles las autoridades de la Organización Mundial para la Salud (OMS) convocaron a un panel de expertos para decidir si se declara una emergencia sanitaria internacional ante el nuevo coronavirus que se originó en Wuhan, China, y que ya se ha detectado en México y Estados Unidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que una persona que volvió recientemente de China está en vigilancia por sospechas de contagio. Mientras, Estados Unidos confirmó un contagio que se mantiene bajo control y estable.
Detectan el primer contagiado por el virus de Wuhan en Estados Unidos
El ministerio salvadoreño aseguró que las diez Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) mantienen control constante en los puntos de entrada tanto terrestres como aéreos y marítimos, con especial atención en personas que ingresen al país procedentes de lugares de riesgo o que presenten algún síntoma.
Los síntomas del coronavirus son fiebre, dificultad para respirar y dolor muscular, según informó la OMS.
Las autoridades de salud salvadoreñas reafirmaron que el país estaría preparado ante una emergencia sanitaria internacional de este tipo.
La Comisión Nacional de Sanidad dijo en Pekín que la enfermedad podría mutar y propagarse. En la provincia china de Hubei, cuya capital es Wuhan, hay más de 400 casos de contagio confirmados.
Hemos tomado todas las medidas ante la alerta preventiva emitida por @opsoms por el coronavirus. pic.twitter.com/px0WSkcM1g
— Ministerio de Salud (@minsalud) January 22, 2020
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios