
El OUDH presentó un el informe 2020-2021 sobre este derecho en el que, además, estuvieron involucrados 2,916 policías, según los datos de la Fiscalía durante ese periodo.
FGR registró 1,461 casos de delitos relacionados a la integridad personal en dos años
El informe sobre el derecho a la integridad personal en El Salvador 2020-2021 fue presentado este día por el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), el cual reveló que 1,461 casos de delitos relacionados a la integridad personal fueron investigados entre enero de 2019 y octubre de 2020.
La Fiscalía General de la República (FGR) también reportó que estos casos involucraron a 2,916 policías y 685 militares. Mientras que de enero a octubre de 2021, 458 elementos (FAES y PNC) fueron investigados, según informó el OUDH.
Entre los delitos de mayor incidencia fueron detallados las amenazas con 497 denuncias, 479 lesiones, 219 amenazas con agravación especial, 36 lesiones graves, 28 violaciones y 7 casos de tortura.
El Observatorio manifestó que, de acuerdo con información de la Inspectoría General de Seguridad Pública (IGSP), el problema del irrespeto a la integridad personal se encuentra en la base de la institución, pues el 82.60% del personal denunciado ante la IGSP son agentes.
A la vez, el OUDH advirtió que parecer ser poca la eficacia de la Inspectoría, ya que en tres años únicamente reportaron 4.89% de sanciones.
En cuanto a casos registrados durante el régimen de excepción, desde el 27 de marzo hasta el 25 de mayo, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) sostuvo en sus primeros informes que 1,931 casos que incluyeron presuntos hechos de vulneraciones al derecho a la integridad personal fueron atendidos.
Dentro de estos había comprendidos 21 casos por malos tratos, 12 usos desproporcionados de la fuerza, 3 tratos crueles, inhumanos o degradantes, 171 negativas de agentes o funcionarios a proporcionar información sobre ubicación del lugar exacto en donde estaba la persona detenida, 6 intimidaciones, entre otros.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios