
El templete ya comenzó a elaborarse y los vendedores de comida están instalándose en sus lugares para atender a los asistentes de la ceremonia.
El vistoso templete para la beatificación ya está siendo preparado en la plaza Divino Salvador del Mundo, donde se llevará a cabo la celebración. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se encuentran monitoreando el tránsito en los alrededores de la plaza.
A partir de las 5:00 de la tarde está prevista para este sábado, la beatificación de los cuatro mártires que fueron asesinados durante la guerra civil salvadoreña, Rutilio Grande S.J., Manuel Solórzano, Nelson Rutilio Lemus y el fray Cosme Spessotto.
. Para ello, desde tempranas horas, está siendo colocado el escenario en el que se realizará dicha ceremonia.
También los agentes de la PNC están en sus lugares monitoreando el tráfico en los alrededores del Salvador del Mundo, ya que según el templete, la alameda Roosevelt se cerrará desde el edificio La Centro América y se mantendrá el acceso restringido en las avenidas 61, 63 y 65 norte.
Julio Durán, comandante del cuerpo de Agentes Metropolitanos de San Salvador, indicó que cuentan con 250 efectivos para el plan de seguridad de beatificación y tienen 20 puntos de control asignados.
Mientras tanto, los negocios de comida como pupuserías, venta de agua, soda y otros alimentos, también han comenzado a instalarse desde muy temprano para atender a los asistentes de la beatificación.
Imágenes religiosas traídas desde diferentes lugares del país comienzan a ser instaladas en el altar que se está preparando para la ceremonia. Feligreses también comienzan a hacerse presentes en el lugar.
El sacerdote Manuel Lozano, encargado de los últimos preparativos, explicó que el Divino Salvador del Mundo fue traído desde Catedral Metropolitana y la Reina de la Paz, desde San Miguel.
“Son imágenes significativas para nuestra fe y por eso se decidió cuando se diseñó el templete que fueran colocadas aquí a la izquierda y derecha (del altar)”, dijo Lozano.
Además, las imágenes de San Ignacio de Loyola y San Francisco serán incluídas, “ya que los sacerdotes que ahora serán beatificados, uno era de la compañía de Jesús en San Ignacio y el otro Franciscano”, señaló.
Mientras tanto, los feligreses comienzan a llegar al lugar, para presenciar la ceremonia de beatificación. Teresa Miranda, feligrés de la parroquia El Carmen y originaria de San Vicente, se acercó al altar para ofrecer un ramo de flores a los próximos beatos.
Miranda cuenta que durante el conflicto armado salvadoreño perdió a sus seres queridos y, para ella, los beatos son un símbolo de esperanza. “Ellos son beatos, que descansen en Paz por la misericordia de Dios”, dijo conmovida.
Así lucen las labores de los últimos preparativos para la ceremonia:
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios