
Cientos de católicos asistieron a los eventos religiosos ayer en el santuario de Las Pavas.
Acto de fe. Cientos de católicos agradecieron favores recibidos a la Virgen de Fátima.
Cientos de feligreses católicos se dieron cita desde tempranas horas de ayer al santuario del cerro de las Pavas, en Cojutepeque, Cuscatlán, para celebrar los 105 años de la aparición de la Virgen de Fátima.
Los creyentes, con flores en mano, hicieron una fila de aproximadamente 30 metros de largo para subir hasta el altar mayor donde se ubica la virgen para agradecer por favores recibidos.
Antonio Andrade, viajó desde Santa Tecla, La Libertad, para agradecer a la virgen porque lo curó de artritis en sus rodillas.
También, Carmen Hernández, indicó que salió a las 3:00 a. m. desde Morazán, para participar de la celebración. Dijo que es una tradición que cumple cada año en agradecimiento a la virgen porque la sanó de diabetes hace más de cinco años.
Más de 2,000 personas participaron de la solemne misa presidida por el cardenal Gregorio Rosa Chávez, quien inició con una oración especial y solicitó a los presentes pedir por las madres que sufren en estos momentos por las capturas arbitrarias de familiares, "debido al contexto social que vive actualmente el país".
Los eventos religiosos iniciaron el 12 de mayo y estuvieron a cargo de la parroquia San José de Cojutepeque. Todas las madrugadas realizaron procesiones desde esta parroquia hasta el santuario de la virgen para dedicarle las "mañanitas", explicaron.
"Finalizamos las celebraciones en el marco de la conmemoración de los 105 años de las apariciones de la Virgen de Fátima, en Portugal; estamos muy alegres porque nuevamente hemos podido contar con la presencia de muchos fieles católicos que viajan de diferentes partes del país y del mundo, para conmemorar juntos cada 13 de mayo la apariciones de la Virgen de Fátima, estamos muy orgullosos", dijo uno de los encargados de la actividad.
Este importante evento de las apariciones de la Virgen de Fátima concluyó con una segunda misa en el santuario del cerro de las Pavas, a las 3:00 p. m. presidida por el padre Ernesto Bernabé Juáres Sánchez, de la parroquia San José, de Cojutepeque.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios