
Exministro Munguía Payés enfrenta hoy audiencia de imposición de medidas. Funes está citado para el próximo 31 de julio.
En tribunales. Exministro Munguía Payés enfrentará hoy la primera audiencia en su contra. La FGR lo acusa de cometer delitos durante la tregua entre pandillas.
La Fiscalía General de la República (FGR) asegura que cuenta con escuchas telefónicas que confirman los delitos que cometieron el exministro de Seguridad Pública, David Munguía Payés; y el expresidente de la república, Mauricio Funes, en el marco dela tregua entre pandillas.
"Contamos con escuchas telefónicas que hacen referencia a todos lo que los testigos as aportan. Escuchas de ellos (Funes y Munguía Payés) no hay directamente, sino de interlocutores distintos a ellos; pero que mencionan todo lo que se estaba dando", le dijo a este periódico uno de los fiscales encargos del caso.
La Fiscalía está segura de haber logrado certificar la participación de los dos exfuncionarios con delitos que ocurrieron como parte de la tregua entre pandillas (2012-2013), donde hubo una fuerte promoción de las autoridades del drástico descenso de los homicidios.
"Tenemos suficiente prueba que nos permite llegar a la conclusión de la participación de ambos", agregó el fiscal. Señaló que se trata de muchos testigos, entre cabecillas de distintas pandillas, documentos y las escuchas telefónicas.
Otra de las fiscales del caso agregó que el exministro Munguía Payés está procesado por los delitos de agrupaciones ilícitas, incumplimiento de deberes y actos arbitrarios. El expresidente solo enfrenta el proceso por los dos primeros delitos.
"En sus manos se encontraba la seguridad del Estado y ellos al haber negociado, al haber pactado con un poder fáctico, como el que ejercen las maras y pandillas, pusieron en riesgo sus obligaciones y atentaron contra la seguridad del Estado y el de toda la población", dijo la fiscal.
La Fiscalía también asegura que el exministro Munguía Payés fue quien "montó y estructuró" todo el funcionamiento de la tregua entre pandillas. Además, señala que el expresidente Funes se enteró de que en ese proceso hubo violación al marco de leyes; pero no lo paró y, por el contrario, terminó por avalarlo.
Según los dos fiscales, durante tregua hubo ingreso de objetos ilícitos a los centros penales donde estaban recluidos los pandilleros como parte del pacto con el Gobierno. "Esa flexibilización de reglas permitía que los mediadores de la tregua pudieran ingresar objetos prohibidos a centros penales como celulares, comida y realizar hasta fiestas, como las conocidas pornofiestas", dijo la fiscal.
El fiscal agregó que los exfuncionarios "tenían una línea de llevar una negociación con fines electorales a futuro, y por eso trataban de llevar una buena relación con quienes consideraban un poder fáctico con quienes podían negociar y no combatirlos".
La audiencia donde se decidirá si el exministro Munguía Payés enfrenta el proceso en libertad o en prisión está programada para hoy. La FGR dijo que la jueza Especializada de Instrucción A ha programado la audiencia contra el expresidente Funes para el 31 de julio.
Mensaje de response para boletines
Comentarios