
Demandas. Calleja asegura durante sus giras nacionales que los principales problemas que expresan los salvadoreños son la inseguridad y la falta de empleo.
Los candidatos de la fórmula presidencial de la Alianza por un Nuevo País, firmada entre los partidos ARENA, PCN, PDC y DS, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, ofrecen aumentar la inversión en educación hasta un 6 % del Producto Interno Bruto (PIB), una promesa de varios gobiernos durante las campañas y que hasta la fecha no lo han cumplido.
Lazo expuso ayer, en la entrevista de Canal 12, que en educación hay cuatro retos: infraestructura, calidad, cobertura y conexión con el mercado laboral. Aseguró que solo una de cada 10 personas de 18 años o más tiene acceso a educación universitaria.
"Este país lo vamos a reconstruir con educación. Tenemos que llevar la inversión hasta un 6 % del PIB para apoyar a nuestros docentes, abrir y renovar bibliotecas y proveer becas para que nuestros alumnos puedan seguir estudiando", indicó Calleja, y añadió: "Tenemos que aspirar a una educación universal para los salvadoreños".
Lazo manifestó que están trabajando en un programa de salud para mejorar la red hospitalaria. La fórmula también se compromete a seleccionar el mejor equipo en una posible administración pública. Hablan de gente honesta, capaz y comprometida.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios