
El programa está diseñado para brindar atención psicológica comunitaria gratuita, y tiene el propósito de promover la salud mental.
Carlos Calleja, presidente de la Fundación Calleja, da a conocer el impacto que tendrá en la vida de los salvadoreños beneficiados con el programa "Plenamente".
Fundación Calleja, con el propósito de contribuir al desarrollo de país y el bienestar social de las personas que viven en comunidades con situaciones de vulnerabilidad, presentó su programa de atención psicológica "Plenamente".
El proyecto cuenta con un equipo de cinco profesionales de la salud mental con experiencia en la atención clínica comunitaria, quienes desde este mes visitan las comunidades que forman parte de los municipios priorizados: Nejapa, Quezaltepeque, Jiquilisco y Puerto de La Libertad. En su primer año de ejecución, "Plenamente" tiene previsto extenderse también a los municipios de Soyapango, Colón y Chalatenango.
En los siete municipios donde se ejecuta el programa, brinda atención a la niñez, adolescencia, adultos y adultos mayores de forma gratuita, sin importar factores socioculturales u otros aspectos, pues su fin es el de generar equilibrio entre salud mental y física.
Al respecto, Clara Rodríguez, directora ejecutiva de Fundación Calleja, detalló que en ocasiones en las comunidades no se le da la prioridad a la salud mental, por lo que este programa será de gran apoyo y contribuirá a la realización de las personas.
Dado que las necesidades de atención psicológica varían de una a otra persona, Rodríguez afirmó que la atención será individual. "Estamos llevando a nuestro equipo de psicólogos para atender a las comunidades, para que vivan en plenitud", expresó.
El proyecto ya se está ejecutando en alianza con otras entidades, pues el propósito es atender lo más pronto posible a las personas de las comunidades beneficiarias.
Por su parte, Carlos Calleja, presidente de la Fundación Calleja, comentó su alegría de dar a conocer este nuevo programa: "es el primer paso de algo que se irá ampliando en diferentes etapas, para lograr mayor impacto en la vida de muchos salvadoreños".
Para quienes deseen recibir atención pueden contactar a sus líderes comunitarios o escribir al Facebook de Fundación Calleja.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios