
Incluye construir espacios para atender a la primera infancia y promover con becas el acceso a carreras universitarias relacionadas a la ciencia y tecnología.
Foto: cortesía
Un Plan Estratégico Institucional de Educación 2019-2024 fue presentado este miércoles por la ministra de Educación, Carla Hananía, y el viceministro del ramo, Ricardo Cardona.
El Ministerio de Educación (MINED) dijo en un comunicado que las “prioridades y apuestas” del plan coinciden con el Plan Cuscatlán presentado por el presidente Nayib Bukele durante su cantidatura.
Entre dichas prioridades mencionó un aprendizaje de “calidad y significativo a lo largo del ciclo de vida, con pedagogía y currículo pertinente e inclusivo, que incluye la revisión y actualización de la currícula”; la “evaluación de los aprendizajes de los estudiantes por ciclo educativo”, y el fomento del idioma inglés “como segunda lengua”.
Además, dijeron que la apuesta es promover en la educación superior una oferta académica “vinculada al sector privado y empleadores”, incrementar el acceso a estudios superiores por medio de becas en carreras relacionadas a ciencia y tecnología y con énfasis dirigidas a las mujeres.
El MINED también mencionó la profesionalización docente y un sistema de prestaciones basado en la experiencia, formación y vocación; así como infraestructura suficiente que favorezca el aprendizaje. “Este tiene a su base la construcción de espacios para atención a la primera infancia (0-7 años)”, indicó.
Se contempla también “una escuela que favorezca la prevención a través de una educación para la convivencia, la inclusión y la diversidad”, para lo cual se establecerán 14 sedes de Consejería Escolar, una en cada departamento del país, en las que se ofrecerán servicios de atención psicosocial y asesoría jurídica. “Se trabajará por fortalecer el sistema SALVE de alerta y denuncias por violencia en los centros educativos”, prometen.
Mensaje de response para boletines
Comentarios