
La tarde del miércoles 4, la abogada denunció haber sido interceptada por la INTERPOL. En horas de la noche la jueza emitió una resolución.
Hija de Bertha Deleón no será devuelta a El Salvador tras audiencia en México
La abogada salvadoreña y excandidata a diputada Bertha María Deleón informó que en la audiencia en México para determinar si se le retiraba la custodia de su hija, la jueza del proceso resolvió que no procedía la restitución, por lo que su hija no será devuelta a El Salvador.
Gracias a Dios la jueza decidió que no procede la restitución de Luisa. Gracias a todos por sus palabras de aliento y apoyo. Gracias a mi abogado y todas las instituciones que me apoyan.
— Bertha María Deleón (@berthamariaD) May 5, 2022
Deleón denunció la tarde del miércoles 4 que la INTERPOL la interceptó en ese país y que fue trasladada a la Ciudad de México para la realización de la audiencia en el Juzgado Noveno Interino. Ella informó que los agentes no le permitieron sacar ropa ni ningún documento de su casa.
LA PRENSA GRÁFICA habló con Deleón, quien informó que la audiencia se realizó por un “proceso de restitución internacional que está siguiendo el papá de mi hija”.
Deleón también informó en sus redes sociales que la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) la interceptó y pretendía llevarse a su hija por la orden de una jueza. “No voy a entregar a mi hija para retornar a El Salvador donde corremos alto riesgo, voy a luchar”, denunció en ese momento.
Previo a la realización de la audiencia, expresó su confianza en que la jueza del caso respetaría su derecho como refugiadas en México, para no ser devueltas a El Salvador.
En Twitter expresó al respecto: "Tengo confianza en q la jueza q decidirá el proceso de restitución internacional de mi hija, respetará el derecho q tenemos como refugiadas a no ser devueltas a #ElSalvador, el lugar donde corremos peligro. La @comar_sg ya envío comunicación oficial acreditando nuestra condición".
La abogada dijo que se aferraba al principio de no devolución que protege a las personas refugiadas, condición con la que cuenta ella en estos momentos. Pidió ayuda a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y al Instituto para Mujeres en la Migración (IMUMI).
“El padre de mi hija está violentándonos y usando influencias indebidas para llevarse la niña y destruirme”, señaló.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios