
Los casos de la enfermedad registran un alza del 109% con respecto al año pasado. El dengue subió hasta el 354%.
Prevención. Lavarse las manos con frecuencia es una de las acciones más preventivas contra las IRAS.
El Ministerio de Salud (MINSAL) publicó ayer el boletín semanal de vigilancia epidemiológica número 18, que corresponde a los días comprendidos entre el 1 y el 7 de mayo, y que debió haber publicado la semana anterior. El informe sanitario da cuenta de que la tasa semanal de casos por infecciones respiratorias agudas (IRAS) hasta ese 7 mayo registra un alza en más de 5,000 casos por cada 100,000 habitantes en comparación al mismo período del año pasado.
Para la semana 18 de este año, según este último informe epidemiológico del MINSAL, la tasa acumulada de IRAS registró 9,693 casos de la enfermedad por cada 100,000 habitantes, es decir, 5,017 casos más que para la semana 18 del año anterior, cuando la tasa registrada fue de 4,677 casos por cada 100,000 habitantes.
Hasta el 7 de mayo, el total de casos acumulados de IRAS era de 667,376, mientras que el año pasado hasta esa misma fecha los casos acumulados sumaron 319,228.
Esa diferencia de 348,148 casos más representa un incremento del 109% en los casos de la enfermedad con respecto a 2021.
VUELVE A SUBIR EL DENGUE
LA PRENSA GRÁFICA informó ayer sobre un alza del 344% en los casos sospechosos de dengue, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la semana 17, que debió ser publicado la semana antepasada, pero fue publicado con un retraso de 17 días, el recién pasado lunes.
Ese porcentaje, sin embargo, creció hasta el 354% con el siguiente boletín, publicado ayer.
De 1,198 casos sospechosos de dengue registrados el año pasado hasta la semana 18, se elevaron hasta 5,443 para la misma semana del año en curso, lo que significa que creció en 575 en siete días, la cifra semanal más alta en lo que va de este año.
El retraso en la publicación de la información potencia las elevaciones drásticas en las estadísticas.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios