
A través de un comunicado de prensa, el Instituto precisó que la resolución se emitió tomando como base el análisis de una apelación efectuada por un grupo de ciudadanos, a quienes se les denegó la entrega de esta información en noviembre.
Foto de archivo
El instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ordenó este viernes a la Presidencia de la República de El Salvador "desclasificar información relacionada con el Organismo de Inteligencia del Estado (OIE)", que había sido declarada como reservada por el Gobierno salvadoreño.
A través de un comunicado de prensa, el Instituto precisó que la resolución se emitió tomando como base el análisis de una apelación efectuada por un grupo de ciudadanos, a quienes se les denegó la entrega de esta información en noviembre.
El IAIP indicó que la información que Presidencia debe desclasificar incluye los acuerdos de movimiento de personal del Organismo (nombramientos, licencias, etc.), así como sus respectivos currículum vitae con sus atestados.
También debe quitarle categoría de reserva a su organigrama (estructura organizativa) y debe indicar la relación de jerarquía/comunicación entre cada una de las unidades.
En el comunicado el IAIP, asimismo, expone que es responsabilidad de OIE detallar, sin revelar identidades, el personal que lo conforma. "Por cada persona indicar cargo que ocupa, el salario que devenga y la unidad a la que está asignada", explicó el Instituto.
#ComunicadoDePrensa | @iaip_elsalvador ordena a Presidencia de la República desclasificar y entregar información del OIE �� pic.twitter.com/AwiMSWCX5r
— IAIP | El Salvador (@iaip_elsalvador) December 13, 2019
Además, debe detallar el presupuesto asignado al Organismo durante el ejercicio fiscal 2018. En este apartado, el Instituto le recomendó al OIE que indique al menos el monto que está designado al pago de remuneraciones, de bienes y servicios y la adquisición de equipo.
El Instituto resolvió que Casa Presidencial cuenta con cinco días hábiles, tras realizar el proceso de desclasificación, para entregar al grupo de ciudadanos a quienes se les denegó el noviembre esta información.
Expuso que la única información que se decidió mantenerse como reservada, pese a que fue solicitada por este grupo de ciudadanos, fue la relacionada con la función y objetivo principal de cada unidad y las atribuciones facultades que corresponden a cada una de ellas.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios