El juez suplente del Tribunal Tercero de Instrucción de Santa Ana, Danilo Arnoldo Orellana Rodríguez, ordenó el pasado viernes la liberación de Leonel Sandoval Villeda –el empresario acusado de tenencia de armas de guerra y contrabando– apoyado en uno de los incisos del artículo 297 del Código Procesal Penal derogado.
Según la notificación que el juez envió a la policía y la fiscalía, el tiempo de detención provisional para Sandoval Villeda, de acuerdo con su criterio, ya había cesado.
“La privación de libertad cesará: cuando nuevos elementos de juicio demuestren que no concurren los motivos que la fundaron o tomen conveniente su sustitución por otra medida”, reza parte del artículo que utilizó Orellana Rodríguez para poner en libertad y sin ninguna restricción al dueño de una de las principales cadenas de comerciales de Santa Ana.
El juzgador no explica en su resolución las razones por las que considera que debe cesar la privación de libertad para el imputado Sandoval Villeda.
El empresario, de 61 años, fue recapturado el pasado 13 de junio por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) después de estar prófugo de la justicia por más de tres años. La policía dijo que el arresto de Sandoval Villeda ocurrió cuando caminaba por la 6.ª avenida sur, entre la 9.ª y 11.ª calle poniente, de Santa Ana.
Esos delitos por los que el hombre está acusado le fueron atribuidos en 2010, después de que las autoridades localizaron armas de uso privativo del Ejército y más de 2,000 relojes de pulsera sin documentación que amparara su tenencia.
Después del hallazgo, Sandoval Villeda se declaró enfermo y pasó varios días internado en un hospital privado, de donde salió cuando el Juzgado Cuarto de Paz le otorgó medidas sustitutivas a la detención. El procesado recobró su libertad al cancelar una fianza de $100,000 en efectivo. Luego una cámara revocó la libertad concedida por el juzgado, y desde entonces era prófugo.
Investigadores policiales dijeron ayer que la reciente resolución judicial posibilita que el empresario se movilice sin ningún control policial.
UN PÚBLICO INFORMADO
DECIDE MEJOR.
POR ESO INFORMAR ES
UN SERVICIO DE PAÍS.
APOYA A LOS CIUDADANOS QUE
CREEN EN LA DEMOCRACIA
Y HAGAMOS PAÍS.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Hágase miembro ahora
Comentarios