
El beato salvadoreño Rutilio Grande se caracterizó por proclamar durante el conflicto armado mensajes y llamados a respetar los derechos del pueblo.
Foto José Cardona
El padre Rutilio Grande y Fray Cosme Spessotto marcaron un legado en la historia salvadoreña con sus homilías y constantes llamados a respetar la justicia y los derechos del pueblo. Ambos se caracterizaron por defender los derechos humanos durante la época del conflicto armado.
El 6 de agosto de 1970, el ahora beato Rutilio Grande generó su pasión animando a la iglesia y al Gobierno “a ver con los ojos de Cristo”. “La Iglesia dentro de su esfera y el Gobierno en la suya propia; con el mutuo respeto dentro de sus ámbitos legítimos, han de colaborar eficazmente, audazmente y urgentemente a fin de propiciar leyes justas, honestas y convenientes”, fueron parte de sus palabras en la homilía.
#BeatosSV | Este el ambiente tras la #beatificación del padre Rutilio Grande, Manuel Solórzano, Nelson Rutilio Lemus y el fray Cosme Spessotto.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 23, 2022
Video: LPG/J. Cardona.
Siga el acto solemne: https://t.co/9gz3xAqqGZ pic.twitter.com/GbO9HsqIjt
“Es peligroso ser cristiano en nuestro país. ¡Prácticamente es ilegal ser cristiano cabal en nuestro medio! ¿Por qué? Porque estamos basados en un orden establecido ante el cual la mera proclamación del Evangelio resulta subversiva”, decía durante otra homilía.
#BeatosSV | Los esposos María Elena y Humberto Girón conocieron al padre Rutilio Grande y hoy, en la víspera de su #beatificación, hablan sobre el legado que dejó, el trabajo que hizo y lo que representa su elevación a los altares.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 22, 2022
Video: LPG/Melissa Pacheco. #ElSalvador pic.twitter.com/c6cwcR0kpC
El beato Rutilio ha sido perfilado como un sacerdote que se preocupaba por los más desposeídos, además de haber sido el precursor de las comunidades eclesiales de base.
“Al pueblo lo dejan todos atrás, tendido en el camino, moribundo y sin voz. Dejemos de hablar tanto del pueblo y demostremos realmente con hechos que tenemos amor a Dios y al pueblo”, es otra de sus frases más contundentes dichas en una de sus homilías.
Por su parte, del beato italiano, Cosme Spessotto, se conoce lo que se considera un “testimonio espiritual”, que fue escrito por él, 20 días antes de ser asesinado.
#BeatosSV | "Para los habitantes de San Juan Nonualco es un día de júbilo. El fray Spessotto fue un ejemplo, la magnitud de sus obras. Decoramos con mucha alegría", señala una habitante del municipio. ¿Y a qué se deben las uvas? Nos lo explica.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 22, 2022
Video: LPG/Alfredo Rodríguez. pic.twitter.com/Y4URCDC1bd
En el testamento, Spessotto presentía que dentro de poco sería asesinado. “¡Atención en caso de muerte improvisa! Presiento que, de un momento a otro, personas fanáticas me pueden quitar la vida (...) De antemano, perdono y pido al Señor la conversión de los autores de mi muerte. Agradezco a todos mis feligreses, que con sus oraciones y con sus manifestaciones de aprecio me han animado a darles el último testimonio de mi vida”, reza el escrito que dejó el fraile.
El ahora beato manifestó abiertamente su rechazo hacia las acciones de algunos catequistas, quienes optaron por militar en grupos de izquierda. También tuvo especial atención por la niñez de San Juan Nonualco.
#BeatosSV | "Personas fanáticas me pueden quitar la vida. Pido al Señor, que, al momento oportuno, me dé fortaleza para defender los derechos de Cristo", escribió fray Cosme Spezzotto, quien hoy será beatificado en San Salvador https://t.co/gdkHqePzSq pic.twitter.com/zlbco5dufu
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 22, 2022
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios