
Pedirle al Estado que sea diligente en la investigación de casos de desaparición es uno de los objetivos principales de la campaña que promueve la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD).
Lanzan campaña para pedir diligencia del Estado en casos de personas desaparecidas
La campaña “Las desapariciones importan. No son cifras, son personas” fue lanzada este jueves 19 de mayo para recordarle al Estado que es su obligación atender las investigaciones de las víctimas de desaparición de personas, las mismas que, de acuerdo con testimonios de las familias, han sido pausadas por el régimen de excepción.
“La campaña tiene como objetivo dar a conocer los mecanismos que ya existen en las instituciones, incentivar a la población a que los use, pero también pedirle al Estado que sea diligente en la investigación de estos casos. Hay una deuda en el acceso a la justicia y la atención a víctimas, es por ello que estamos a disposición de la institucionalidad para apoyar”, sostuvo Héctor Carrillo, director de la Unidad de Acceso a la Justicia de FESPAD.
Los testimonios de las familias del Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas sostienen que la respuesta actual de la Fiscalía General de la República (FGR) en las investigaciones de estos casos es que el régimen de excepción es la prioridad.
“En varias ocasiones he recibido la misma respuesta. La última vez que fui a preguntar por el caso de mi hijo Carlitos fue la semana pasada y escuché lo mismo: Los fiscales están atendiendo la situación del régimen de excepción”, relató Eneida Abarca, madre de Carlos Santos, un joven de 22 años que desapareció el 1 de enero de 2022.
“La representación (a las familias de víctimas de desaparición) es una obligación del Estado y de la Fiscalía General de la República, son casos de acción pública. Nosotros queremos acompañar estos casos, lo estamos revisando. Uno se muestra parte de estos procesos, pero la Fiscalía no notifica de las diligencias, tenemos conocimiento de casos que son archivados, se presenta la petición de que vuelva a reabrirse, pero no se los notifica de las resoluciones”, señaló Kerlin Belloso de FESPAD, respecto a la situación de las investigaciones de personas desaparecidas en el país.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios