
Foto de LA PRENSA/Cortesía Red. La red estará conformada por los 50 municipios priorizados en el Plan El Salvador Seguro (PES).
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Viceministerio de Prevención Social lanzaron ayer el proyecto Red de Comités Municipales de Prevención de la Violencia de El Salvador (CMPVES), en 20 municipios.
El objetivo, según dijeron, es construir la paz y la convivencia ciudadana a través de iniciativas que fortalecerán los espacios públicos para incidir en la prevención de los crímenes.
“La disciplina y el talento son cosas que necesitamos para encarar los desafíos de seguridad ciudadana. Estamos orgullosos de apoyar al país”, expresó el director de USAID en El Salvador, Peter Natiello.
Los comités trabajarán bajo el Plan El Salvador Seguro (PES) para contribuir y unir esfuerzos de seguridad ciudadana en 50 municipios de alto y medio riesgo, como Sonsonate, Mejicanos, Apopa, Quezaltepeque, Ahuachapán, Chalchuapa, San Salvador, y otros.
“Es evidente la necesidad de la eficiencia de las labores que se realizan en la prevención. Que cada instancia encuentre cómo vincular programas, acciones, recursos y propios presupuestos bajo políticas de seguridad y prevención”, dijo el coordinador de la red, Nelson Villalta.
Mensaje de response para boletines
Comentarios