
Convenio. Plan Internacional y Swisscontact firmaron el convenio para la ejecución del proyecto de dinamismo económico juvenil para un periodo de dos años y medio, el cual también tendrá el acompañamiento del Ministerio de Trabajo, el INSAFORP y CONAMYPE.
Las organizaciones Plan Internacional El Salvador y Swisscontact lanzaron ayer el proyecto Dinamismo Económico Juvenil, cuyo objetivo es mejorar el tejido social y productivo por medio de promover el emprendimiento y empleabilidad de jóvenes.
Se implementará en 21 municipios de los departamentos de La Libertad y Chalatenango, donde ambas organizaciones tienen presencia, con una inversión de $651,229 y tendrá una duración de dos años y medio.
Se prevé beneficiar directamente a 360 jóvenes, de los cuales el 60 % serán mujeres. “Este proyecto está dirigido mayoritariamente a jóvenes entre 17 y 25 años, específicamente jóvenes que no estudian ni trabajan. Y también específicamente a mujeres, porque estamos tratando de dar una prioridad para que sean las mujeres que se integren en oportunidades laborales y en emprendimiento”, dijo Carmen Elena Alemán, directora de país de Plan Internacional.
Cien de estos jóvenes ya participan en programas de Plan Internacional, como proyectos de apicultura, artesanías y producción de flores; y el resto serán nuevos participantes que cumplan con el criterio que no estudian ni trabajan en esas zonas.
“Lo primero que vamos a hacer es un análisis y un diagnóstico de cada uno de los 21 municipios, para poder identificar los sectores económicos y cadenas de valor en donde más oportunidad van a tener de insertarse estos emprendimientos. Una vez termine ese estudio, vamos a empezar a crear esos emprendimientos”, dijo Saúl Díaz, director de Swisscontact en El Salvador.
Los municipios donde desarrollarán este programa tienen algún índice de pobreza o altos índices de violencia. “Son jóvenes ‘ninis’, que no estudian ni trabajan, y desde entonces se les categoriza como potencial riesgo de violencia”, agregó Alemán.
Tendrá asesoría del Ministerio de Trabajo, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y el Consejo Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE). En cuatro años, 51,633 jóvenes fueron colocados en empleos, informó el ministerio.
Mensaje de response para boletines
Comentarios