
Iglesia. Este año el trono del Divino Niño simula la iglesia de Santiago de Compostela, en España.
La cofradía del trono del barrio Veracruz de la ciudad de Sonsonate levantó desde el pasado 1 enero el monumento donde colocan la imagen del Divino Niño Dios, una costumbre que se remonta a hace cientos de años.
"Los garroberos" como se les conoce a los residente en el barrio Veracruz, tienen la costumbre de elaborar un trono de más de 10 metros de altura, donde permanece expuesta la imagen del Divino Niño, desde el 1 al 6 de enero, para agradecer a Dios los favores recibidos.
Sobre la base del trono, los miembros de la cofradía colocan las imágenes del niño Dios, la virgen María y San José.
Cada año se diseña un trono distinto, y para este año se ha creado una infraestructura que simula la iglesia de Santiago de Compostela, en España.
La cofradía realiza diferentes actividades para recaudar fondos, más el aporte de la alcaldía para la construcción del trono, el cual se ubica al final de la avenida Rafael Campo.
De acuerdo con el alcalde de la vara de la cofradía del barrio Veracruz, Agustín Vanegas, el trono lleva casi 400 años de colocarse y sirve además como preámbulo de lo que serán los festejos patronales de la ciudad de Sonsonate, en honor a la virgen de Candelaria, que se celebra del 15 de enero, al 2 de febrero.
Los seis días que dura el trono, la cofradía invita a artistas locales para que realicen diferentes actividades para el entretenimiento de los asistentes.
También se ubican en el lugar comerciantes que ofrecen dulces típicos, tostadas de plátano y yuca, y diferente variedad de comida.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios