
El material está basado en un proyecto de la cooperación japonesa a escala mundial.
El Ministerio de Educación (MINED) inició ayer la distribución de 4 millones de libros para este año escolar, tanto en el sector público como en el privado, según informó.
El material didáctico que sería entregado en esta primera etapa contiene libros de matemáticas (ESmate) para estudiantes de primer grado a segundo año de bachillerato, y de lenguaje (ESlengua) para alumnos de primer grado, séptimo, octavo y noveno grado.
La iniciativa está siendo financiada por el gobierno de El Salvador y ejecutada con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Esta requirió una inversión de $4.7 millones y apoyo técnico de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), quienes desarrollaron el material didáctico de ESmate.
De acuerdo con el viceministro de Educación, Ricardo Cardona, durante la primera fase serían entregados aproximadamente 2 millones de libros.
El funcionario detalló que al iniciar las clases, el próximo 31 de enero, alrededor de la mitad de los estudiantes tendrían el material didáctico. Según las autoridades, al culminar las etapas, la cartera de Estado habría entregado más de 4 millones de libros a más de un millón de estudiantes en el sector público y privado.
"La idea es que (...), en el transcurso del año, completar el proceso para que todos los estudiantes en el país tengan sus libros de texto de las diferentes materias", dijo Cardona.
Asimismo, explicó que en la segunda etapa, programada para el primer trimestre del año, serían entregados los libros de ESlengua al resto de niveles educativos y sería distribuida la antología de literatura para la primera infancia Crecer Leyendo, la libreta de expresión artística Crecer y Jugar Juntos: Imagina y Diviértete, para educación inicial.
En esta fase también sería entregado por primera vez material de trabajo de ciencia y tecnología para segundo, tercero y cuarto grado. Cardona informó que en los próximos años sería ampliado el material académico de esta materia al resto de niveles y agregados libros de estudios sociales.
Estos libros estarán a la disposición, tanto para el sector público como el privado que los quiera adquirir.
"Todos los padres de familia del sector privado que estén en la disposición de adquirir estos libros gratis, simplemente tienen que comunicarse con su Dirección Departamental (de Educación) o con el ministerio para acceder a los libros gratis para sus hijos", explicó el funcionario.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios