
La plenaria extraordinaria para tratar el crédito se realizará el lunes.
Por falta de quórum, Ponce convoca a nueva plenaria el lunes para discutir plan de seguridad
Tras más de una hora de reunión con representantes del Gobierno, el presidente de de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, decidió convocar a sesión plenaria extraordinaria, pero solo asistieron 28 diputados.
Pasadas las 9:00 de la noche, el salón solo contaba con la presencia de los diputados del PCN y GANA. Los representantes de las fracciones de ARENA y FMLN no atendieron la convocatoria realizada por el presidente parlamentario.
"Con 28 diputados presentes no se constituye quórum, queda constancia que esta presidencia ha hecho los esfuerzos necesarios", explicó Ponce.
La plenaria extraordinaria se realizará el lunes a las 12 del mediodía, después de la sesión de la Comisión de Hacienda la Asamblea Legislativa que ha sido convocada a las 9:00 a.m. "Los miembros deben buscar una salida, por todos los medios, a la situación que está viviendo el país", aseguró el presidente del parlamento.
Convoco a los señores diputados de este Órgano de Estado a sesión plenaria extraordinaria para este día a las 8:30 pm. pic.twitter.com/eMLWPXkOCy
— Mario Ponce (@marioponcesv) February 9, 2020
La convocatoria tenía como objetivo quitar tensión a la situación que se vive en el país, establecer quórum y luego llamar a receso, sin abordar ningún tema, para que el lunes a primera hora se lograra aprobar el decreto legislativo del préstamo de los 109 millones de dólares para financiar la tercera fase del Plan Control Territorial”, dijo Ponce, en conferencia de prensa en horas de la tarde.
El presidente legislativo explicó que para todos es conocido que no hay oposición total a la petición y que el préstamo solicitado está bien fundamentado. "El dictamen contiene la firma de la mayoría de los diputados de la comisión de Hacienda, pero este día fue imposible realizar la plenaria que solicita el ejecutivo. Esta Asamblea Legislativa tiene toda la disposición de darle todos los recursos, pero en este momento no se pudo dar".
Por su parte, representantes del Gobierno también brindaron conferencia de prensa para explicar que no hay crisis de gobernabilidad, no hay choque entre órganos del Estado, "lo que existe es preocupación legitima del Presidente de la República por encontrar un país sumido en la violencia", la aprobación del préstamo “es legítima, justa y en beneficio de la población”, dijo la comisionada para la Presidencia, Carolina Bernal.
La comisionada, @CarolinaElSalva , declara que la situación que atraviesa el país no representa un choque entre órganos del Estado. Dice que la preocupación de @nayibbukele por la aprobación del préstamo “es legítima, justa y en beneficio de la población”.@prensagrafica pic.twitter.com/hGkyIzF170
— Melissa (@melpaceco) February 9, 2020
"Estamos aquí en la Asamblea, porque hemos sido convocados por los partidos políticos, con quienes hemos dialogado para resolver las dudas que tienen sobre el préstamo. Las dudas registradas son normales y pueden ser superados con el diálogo, tenemos un punto en común entre los tres poderes del Estado que es el bienestar de la población", agregó la comisionada.
Casa Presidencial aclaró vía Twitter que la tarima “no estaba siendo desmontanda, fue reubicaba para que los diputados pudieran ingresar a la Asamblea Legislativa a la sesión”.
Aclaramos a la población que la convocatoria que realizó el Presidente @nayibbukele para el día de mañana se mantiene, la tarima no está siendo desmontanda, está siendo reubicaba para que los diputados puedan ingresar a la @AsambleaSV para la sesión de hoy.
— Secretaría de Comunicaciones (@ComunicacionSV) February 9, 2020
Por su parte, el presidente Nayib Bukele escribió en su cuenta de Twitter que la convocatoria prevista para mañana sigue vigente.
La convocatoria del Consejo de Ministros se mantiene vigente y la asistencia de los diputados es ineludible.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 9, 2020
Los diputados no serán responsables de lo que sus fracciones hagan y solo responderán por sus propias acciones.
La Constitución también es clara en este punto.
A las 8:30 de la noche diputados de las diferentes fracciones empezaban a llegar al pleno para la sesión plenaria extraordinaria.
El presidente de la @AsambleaSV, @marioponcesv, convocó a sesión plenaria extraordinaria para las 8:30 P.M. Pasados unos minutos de la hora indicada, así luce el Salón Azul.@prensagrafica pic.twitter.com/dRwgg88NC2
— Melissa (@melpaceco) February 9, 2020
A las 8:50 de la noches solo había 23 diputados registrados y se necesitaban 43 para iniciar la sesión plenaria.
Mensaje de response para boletines
Comentarios