
Los comerciantes ofrecen sus productos en galeras, y algunas de ellas aún no tienen electricidad. El agua se ha puesto a disposición en cantareras.
Los comerciantes ofrecen sus productos en galeras, y algunas de ellas aún no tienen electricidad. El agua se ha puesto a disposición en cantareras. Foto LPG/J. Carbajal.
Los comerciantes del mercado San Miguelito no olvidan las horas críticas que les tocó vivir en 2021, cuando un voraz incendio acabó con todo lo que había en su interior, dejándolos sin nada.
Dinero en efectivo, mercadería, alimentos, frutas, verduras, ropa, zapatos, telas e incluso animales se quemaron en su interior. Hoy venden en las galeras que les construyó la Alcaldía de San Salvador y dicen que sobre la reconstrucción o construcción de un nuevo mercado no se les ha dicho nada por el momento.
"La gente de la alcaldía no nos ha informado nada, me imagino que de aquí a tres años tal vez tengamos algo nuevo", proyectó Carmen Barrera, comerciante de bazares.
Hasta el día de hoy 24 de enero, un sector de las galeras aún no tiene electricidad, aunque esperan que se las instalen en los próximos días. "Lo que hacemos es poner lámparas recargables para poder quedarnos un poco más tarde, otros traen energía de otros lados, con extensiones, pero otros cierran temprano, más que todo venden en la mañana", explicó Barrera.
Sobre el precio que van a pagar por la electricidad tampoco saben nada, solo creen que va a ser diferenciado ya que, por la naturaleza de sus productos, las áreas de cocinas, carnes, pollos y lácteos son las que más necesitan y hacen uso de la electricidad.
Sonia Hernández explicó que cuando llegue la época lluviosa es cuando tendrán más dificultades ya que están en la calle y el agua circula superficialmente y va a ingresar a los puestos. "Dicen que van a colocar canales para el agua, pero son como rumores ya que la alcaldía no se ha reunido con nosotras, no nos han dicho nada", declaró.
El agua potable se ha puesto a disposición por medio de cantareras que se han construido en las aceras de afuera del edificio del mercado.
Desde noviembre pasado que terminaron de desalojar hierro, ripio, basura y parte de los techos quemados, la infraestructura quedó cerrada. Las personas que venden en los alrededores y que antes tenían puestos en el interior, han tenido que adaptarse a los pequeños puestos que les han asignado.
El vivero de plantas ornamentales, macetas y tierra para jardín ha comenzado a funcionar y está abierto al público. El parqueo sí permanece cerrado y las personas que llegan a comprar en sus automóviles deben dejarlos en parqueos privados o arriesgarse a dejarlos en la calle, siendo este otro problema y por lo que, según los comerciantes, también les han bajado las ventas diarias.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios