
En la actividad participaron internos de los centros penales de Apanteos, La Esperanza, Granja Penitenciaria de Izalco y Granja de Santa Ana.
Productos elaborados en madera bambú, textiles, metal, serigrafía, imprenta, papel, así como piñatería, pintura, música, arte y comida gourmet. Los salvadoreños que asistieron este sábado a la plaza Divino Salvador del Mundo encontraron una gran variedad de artesanías y actividades en la tercera edición del Mercadito Penitenciario, impulsado por la Dirección General de Centros Penales.
En la actividad participaron internos de los centros penales de Apanteos, La Esperanza, Granja Penitenciaria de Izalco y Granja de Santa Ana. El grupo de privados de libertad llegó a ofrecer a los asistentes productos elaborados por ellos mismos en talleres y áreas productivas que comprende la red de centros penales en El Salvador.
En un comunicado de prensa, Centro Penales indicó que esta iniciativa busca recaudar fondos para volver autosostenibles las cárceles que integran el sistema penitenciario salvadoreño.
"En el proyecto de Centros Penales autosostenibles, los privados de libertad ya han sido capacitados para cultivar y preparar sus propios alimentos y elaborar diferentes productos. El proyecto inicia en el Centro Penal La Esperanza para después replicarlo en todo el Sistema Penitenciario", expuso Centros Penales en el comunicado.
Con anterioridad, la institución detalló que las dos anteriores ediciones de este mercadito fueron un éxito "porque la población pudo evidenciar la transformación que han tenido los centros penales a través del orden, control y disciplina que comprende el plan Cero Ocio.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios