
La iniciativa fue del exsecretario privado de Bukele. La aprobación llega mientras en redes sociales se ha vuelto viral una convocatoria ciudadana a marchar el 16 de enero en conmemoración de los Acuerdos de Paz y en el rechazo al retroceso democrático en el Gobierno.
La iniciativa es del exsecretario privado del presidente Nayib Bukele, Ernesto Castro, actual presidente de la Asamblea y diputado de Nuevas ideas. Foto de LA PRENSA/Archivo
La Asamblea Legislativa de mayoría oficialista aprobó este martes derogar la conmemoración de los Acuerdos de Paz el 16 de enero de cada año, luego de una iniciativa presentada por el exsecretario privado del presidente Nayib Bukele, Ernesto Castro, actual presidente de la Asamblea y diputado de Nuevas ideas.
#LoÚltimo | Con 61 votos, 60 en pantalla y uno a mano alzada, diputados aprueban dispensa de trámite en pieza de correspondencia para declarar el 16 de enero como “Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado”. pic.twitter.com/6xkUCLbXpX
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 11, 2022
Esta petición no estaba incluida inicialmente en la plenaria de este día; sin embargo, el diputado del mismo partido Cristian Guevara presentó la solicitud de modificación de agenda para incorporar dicha petición.
"Acabo de solicitar la DEROGACIÓN de la conmemoración de los Acuerdos de Paz", escribió Guevara en Twitter y dijo que la fecha será para conmemorar el "Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado".
Este es el segundo año consecutivo en el que el oficialismo declara una campaña en contra de los Acuerdos de Paz que permitieron, entre otras cosas, la desmilitarización de la Seguridad Pública, la creación del Tribunal Supremo Electoral, la depuración de la Fuerza Armada y parar el reclutamiento obligatorio.
La petición llega mientras en redes sociales se ha vuelto viral una convocatoria ciudadana a marchar el 16 de enero en conmemoración de los Acuerdos de Paz y en el rechazo al retroceso democrático en el Gobierno de Nayib Bukele.
El mandatario Bukele, quien obstaculizó el cumplimiento de una orden judicial para revisar archivos militares como parte del juicio por la matanza en El Mozote, visitó en diciembre de 2020 el lugar donde el Ejército perpetró una matanza de más de mil personas en los ochenta, y aseguró que "la guerra fue una farsa, como los Acuerdos de Paz".
Además, recientemente, la unidad de inteligencia de la revista inglesa The Economist advirtió riesgos para la realización del proceso electoral de 2024 y riesgos en la independencia del Tribunal Supremo Electoral, nacido tras los Acuerdos de Paz.
La advertencia coincide con la reciente aprobación de un decreto para el retiro voluntario aprobado por el oficialismo y que entró en vigencia en diciembre.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios