
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió respetar la independencia de las ramas del poder público.
Con 28 diputados presentes, no se pudo iniciar la sesión plenaria en la noche del sábado. El presidente de la Asamblea volvió a convocar a sesión plenaria extraordinaria para el lunes 10 de febrero a las 12 del mediodía. Foto de LA PRENSA/José Cardona
La tensión que se vive entre los órganos Ejecutivo y Legislativo en El Salvador desde el jueves 6 en torno a si el Consejo de Ministros tiene la potestad para convocar a los diputados a presentarse a una sesión plenaria extraordinaria este domingo para la aprobación de un préstamo ha llevado a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) a pronunciarse respecto a la situación.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) hizo un “llamado al diálogo y al pleno respeto de la institucionalidad democrática para garantizar el Estado de Derecho”.
��#ElSalvador - Pronunciamiento de @OACNUDH pic.twitter.com/AfZ4qaplBW
— OACNUDH (@OACNUDH) February 9, 2020
La OACNUDH señaló que eso incluye “la independencia de las ramas del poder público” que es “condición necesaria para el cumplimiento de la Constitución y en conformidad con las obligaciones internacionales de derechos humanos adquiridas por el Estado”.
"El Salvador ha alcanzado logros importantes y ha ido profundizando su democracia y el Estado de Derecho mediante el respeto de las diferentes opiniones y el diálogo como forma de llegar a acuerdos que beneficien a todo el país. Confiamos en que ese espíritu prevalezca siempre", dijo también la coordinadora residente de las Naciones Unidas en El Salvador y Belice, Birgit Gerstenberg.
#ElSalvador ha alcanzado logros importantes y ha ido profundizando su democracia y el Estado de Derecho mediante el respeto de las diferentes opiniones y el diálogo como forma de llegar a acuerdos que beneficien a todo el país. Confiamos en que ese espíritu prevalezca siempre.
— Birgit Gerstenberg (@BGerstenbergUN) February 9, 2020
Mientras, el secretario general de la OEA Luis Almagro dijo que mantuvo una conversación telefónica con la canciller salvadoreña Alexandra Hill. “Expresó respeto del Gobierno de su país por Constitución e institucionalidad y reafirmó compromiso de Gobierno del Presidente Nayib Bukele con políticas de seguridad que han arrojado positivos resultados”, dijo.
Mantuve conversación telefónica con Canciller de #ElSalvador @CancillerAleHT. Expresó respeto del Gobierno de su país por Constitución e institucionalidad y reafirmó compromiso de Gobierno del Presidente @nayibbukele con políticas de seguridad q han arrojado positivos resultados
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) February 9, 2020
En la noche del sábado, el presidente de la Asamblea Legislativa Mario Ponce convocó a una plenaria extraordinaria pero solamente 28 diputados se presentaron y por falta de quórum no se realizó y fue convocada para el lunes.
Con 28 diputados presentes no se constituye quórum. Queda constancia que esta presidencia ha hecho los esfuerzos necesarios. Esta presidencia convoca nuevamente a sesión extraordinaria el día lunes a las 12 horas, una vez reunida la comisión de hacienda @AsambleaSV.
— Mario Ponce (@marioponcesv) February 9, 2020
En tanto, Bukele reiteró anoche y en la mañana de este domingo la convocatoria hecha para las 3:00 de esta tarde en la Asamblea Legislativa.
¡Nos vemos hoy a las 3pm, afuera de la Asamblea Legislativa!
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 9, 2020
Durante la disputa entre la Presidencia y la Asamblea Legislativa y ante la posibilidad de que los diputados no se presentan este domingo a la convocatoria, Bukele ha citado el artículo 87 de la constitución salvadoreña en el que "se reconoce el derecho del pueblo a la insurrección, para el solo objeto de reestablecer el orden constitucional alterado por la transgresión de las normas relativas a la forma de gobierno o sistema políticos establecidos" y en el que se menciona "separar en cuanto sea necesario a los funcionarios transgresores, reemplazándolos de manera transitoria hasta que sean sustituidos en la forma establecida por esta Constitución".
En la noche del sábado, el ministro de Justicia y Seguridad Rogelio Rivas dijo que la Policía Nacional Civil -a cuyo personal se le ha suspendido todos los permisos- se encuentra a la espera de las instrucciones de Bukele "ante la negativa de los diputados a asistir a la convocatoria constitucional del Consejo de Ministros".
Por su parte, la Fuerza Armada también dijo que todas sus tropas "han jurado lealtad al presidente de la República y Comandante General de las Fuerzas Armada" y estarán "siempre atentos a sus órdenes".
Mientras tanto, los alrededores de la Asamblea Legislativa se mantienen militarizados desde el sábado y se ha instalado una tarima.
Mensaje de response para boletines
Comentarios