
La creación del Observatorio Universitario de Derechos Humanos es el resultado de un esfuerzo de la UCA en conjunto con la Unión Europea y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La UCA presenta una herramienta académica para analizar los derechos humanos en El Salvador - 00:01:26
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) lanzó el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) el pasado mes de julio. Se trata de una herramienta académica diseñada para el monitoreo de la situación de los derechos humanos en El Salvador.
Esta herramienta recopila, sistematiza y provee información a otras unidades de la universidad, organizaciones sociales, instituciones públicas y sociedad civil en general, parar crear un análisis y una incidencia responsable en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos en el país.
“Nos da muchísima satisfacción presentar a la sociedad salvadoreña y a la comunidad internacional, el Observatorio Universitario de Derechos Humanos. Lo hacemos con el interés de ofrecer un instrumento que sea de utilidad para monitorear y analizar la situación de los derechos humanos con base a evidencia, es decir con datos confiables que en su mayoría serán proporcionados por las distintas instituciones que están involucradas en la materia”, manifestó Andreu Oliva, rector de la UCA.
El sitio web oudh.uca.edu.sv proporciona, por el momento, información y datos estadísticos sobre el derecho a la vida, derecho a la integridad y derecho a la libertad. Poco a poco, se añadirán otros derechos importantes para el OUDH como: educación, salud, justicia e igualdad, entre otros. También, en la web, se pueden encontrar publicaciones de boletines, investigaciones e informes anuales del observatorio, videos y actividades relacionadas a la promoción de derechos.
Contribuir a un mejor conocimiento de los derechos y favorecer el adecuado diseño de políticas públicas es parte del aporte que el OUDH realiza. Además, entre sus finalidades se encuentra el contribuir en la verificación de que las obligaciones internacionales en derechos humanos también se cumplan y ser el referente principal de información en materia de derechos tanto a nivel nacional como internacional.
Las fuentes y sus estrategias metodológicas
El OUDH obtiene información de tres fuentes, la primera son las instituciones públicas cuya información obtenida se organiza con base en indicadores que son desarrollados para cada derecho priorizado, lo que permite un análisis más sistemático.
La otra fuente son los medios de comunicación, esta información se codifica y almacena, esto permitiendo identificar lo expuesto ante la opinión pública sobre los derechos priorizados. Y la tercera fuente son los defensores de derechos humanos, la cual sistematiza en conjunto la información recopilada por estos, pero solo a nivel estadístico, permitiendo identificar patrones que afectan a los derechos humanos.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios