
Esta se suma a la serie de manifestaciones que se han generado recientemente. Los manifestantes presentaron dos piezas de correpondencia contra la criptomoneda.
Esta protesta se une a las que en días anteriores se han realizado en El Salvador contra el uso del bitcóin como moneda. Foto LPG/J. Carbajal.
Diferentes organizaciones sociales protestan este miércoles 1 de septiembre en contra de la aplicación del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador, la próxima semana.
También presentaron dos piezas de correspondencia a la Asamblea Legislativa para manifestar su rechazo a la entrada en vigor de la criptomoneda. En estas expresan que la criptomoneda es una manera con la que se facilita el cometimiento de delitos, su aprobación inconsulta y los problemas que generaría a la economía salvadoreña.
"No es cierto que esta iniciativa (ley de bitcóin) sea para ampliar la inclusión financiera, al contrario, tiene como una de las principales preocupaciones la exclusión de aquellos sectores más vulnerables", expresó la diputada del FMLN, Anabel Belloso, tras la presentación de una de las piezas.
FMLN también apoyó iniciativa que pide derogar Ley Bitcóin. Anabel Belloso cuestionó que reglamento no establezca mecanismos para combatir el lavado de dinero en el uso de la criptomoneda. pic.twitter.com/dHaRkmr47O
— LPGPolitica (@LPGPolitica) September 1, 2021
Por otra parte, los diputados de ARENA también acompañaron la presentación de una pieza presentada por representantes de organizaciones de vendedores informales, excombatientes y otros.
Durante la protesta, además de la derogatoria de la ley bitcóin, los manifestantes de estos grupos exigieron el cumplimiento de la ley para excombatientes y veteranos.
Tras el inicio de la protesta, en la Biblioteca de la Asamblea, los manifestantes se dirigieron hacia el Palacio Legislativo para presentar una pieza de correspondencia en la que se exige la derogatoria de la ley bitcóin.
Organizaciones avanzan sobre la Alameda Juan Pablo II. Se dirigen a la Asamblea Legislativa. Ya liberaron el carril que se dirige a oriente. pic.twitter.com/1mzSn7Z2GI
— LPGPolitica (@LPGPolitica) September 1, 2021
Sindicatos y organizaciones sociales se pronuncian en contra del Bitcóin, en las afueras del Centro Cultural Cívico Legislativo. pic.twitter.com/C9ftS6OfCD
— LPGPolitica (@LPGPolitica) September 1, 2021
Esta protesta se une a las que en días anteriores se han realizado en El Salvador. La semana anterior cientos de manifestantes marcharon hacia el Ministerio de Hacienda y ayer, frente a la Asamblea Legislativa, sindicalistas rechazaron la criptomoneda.
En el Palacio Legislativo, momentos más tarde, fue aprobado un fideicomiso de $150 millones con el cual se utilizan los fondos públicos respaldar las conversiones de Bitcóin a dólares.
En horas de la tarde del martes 31 de agosto fue publicado un reglamento para el uso del bitcóin, en el que destaca que los bancos deberán ofrecer sus servicios para que la convertibilidad del activo no genere costos.
Los manifestantes aseguran que esta ley golpeará a los sectores más desprotegidos de la sociedad salvadoreña, entre ellos el sector campesino, clase trabajadora, entre otros.
“Damos un rotundo rechazo a la implementación de la ley bitcóin, moneda virtual que no goza de respaldo económico por ningún ente financiero nacional e internacional, mucho menos respaldo jurídico”, dicta el comunicado emitido por las organizaciones.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios