
Ante el anuncio de la cancelacion del Programa de Estatus de Proteccion Temporal para cerca de 200,000 salvadorenos, anunciado este 8 de enero, los diputados de la Asamblea Legislativa han sentado postura sobre las posibles causas, consecuencias y medidas a tomar en los proximos meses. - 00:03:34 La Prensa Gráfica
A solo minutos de haberse conocido el anuncio de Estados Unidos de cancelar el TPS para casi 200 mil salvadoreños, la clase política del país ha reaccionado.
El diputado René Portillo Cuadra no dudó en echarle la culpa al gobierno y al partido FMLN. "No hubiésemos llegado a este momento si El Salvador respetara la buena relación con el socio estratégico de Estados Unidos", dijo Portillo Cuadra.
El diputado arenero Bonner Jiménez reaccionó asi:
Casi 500 mil afectados directamente con la cancelación del TPS, además de los millones de salvadoreños que viven de las remesas. Trágica noticia para nuestra frágil economía.
— Bonner Jimenez (@bonner_jimenez) 8 de enero de 2018
De momento no ha habido pronunciamiento del gobierno de Salvador Sánchez Cerén, sin embargo, el canciller Hugo Martínez ha convocado a una conferencia de prensa a las 11:15 am de hoy.
Quien si se ha pronunciado es Gerson Martínez, exministro de Obras Públicas y aspirante presidencial por el FMLN. Esto dijo en redes sociales:
Sigo en permanente comunicación con diversas comunidades salvadoreñas en Estados Unidos por la defensa de nuestros 190 mil hermanos amparados al TPS.
— Gerson Martínez (@GersonmSV) 8 de enero de 2018
La apuesta estratégica es lograr su regularización permanente.
Somos un solo pueblo dentro
y fuera del país. pic.twitter.com/aRTTZiV4EE
El aspirante presidencial de ARENA, Javier Simán, también se pronunció rápidamente y divulgó un comunicado que dice: "El empresario señaló que respeta la decisión autónoma del gobierno de los Estados Unidos, pero lamenta la equivocada política exterior y el mal manejo de los gobiernos del FMLN y de sus correligionarios, ya que en lugar de fortalecer la relación construida a través del tiempo con el pueblo y gobierno de los Estados Unidos, las acciones y posiciones del presente y el anterior gobierno nos han venido distanciando de la primera potencia en el mundo, nuestro principal socio comercial".
Al recibir la noticia de la no renovación del #TPS, nos solidarizamos con nuestros hermanos afectados y lamentamos el escaso interés del GOES por proteger a los salvadoreños en EEUU. 1/2
— Javier Simán (@JaviSiman) 8 de enero de 2018
Comentarios