Hugo Martínez, canciller de la República, llegó ayer a la comisión de relaciones exteriores a explicar el tema de la Convención sobre Misiones Especiales de la ONU, la cual debe ser ratificada por el congreso.
El tema despertó dudas en los parlamentarios. Uno de ellos fue Numa Salgado, de GANA, quien expuso: "La preocupación es de no ir creando fueros a diversos funcionarios que sea decidida por el Ejecutivo y nosotros que de alguna forma estemos amparando este tipo de fueros constitucionales que se les pueda ir dando en el camino a diferentes funcionarios para que no enfrenten en determinado momento algún problema que tengan. Le vamos a dar estudio a esto nosotros para que pueda ser ratificado, pero la duda principal era esa, sí con esto nosotros no estamos abriendo un portillo legal para poder amparar a ciertas personas en su futuro".
El diputado John Wright también externó: "En torno a las misiones especiales que plantea está convención, qué diferencia tiene una misión especial con el nombramiento del presidente de PROESA, Sigfrido Reyes, como embajador como misión especial".
Sigfrido Reyes fue nombrado por el presidente Salvador Sánchez Cerén embajador en misión especial para las exportaciones, con eso, se le otorga inmunidad ante un posible proceso judicial, ya que el expresidente del congreso es indagado por enriquecimiento ilícito por la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia.
Si se lo perdió: Sigfrido Reyes es ahora embajador de misión especial y recibe fuero
También José Luis Merino, alto dirigente del FMLN y de Alba Petróleos y vinculado con el narco lavado de las FARC de Colombia, recibidó el nombramiento de Viceministro para la Inversión de parte de Sánchez Cerén.
Lea también: Señalan relación narcoterrorista entre Merino y vicepresidente venezolano
El canciller les pidió a los diputados tomarse su tiempo para analizar la convención. Explicó que una de las diferencias entre misión especial y embajador en misión especial radica en dos cosas prácticamente:La primera se refiere a un grupo y la segunda a una persona, y dos; la primera debe estar acreditada ante un Estado receptor y la segunda no.
Comentarios