
Modernización. Es la tercera fase del plan antipandillas que costará $109 millones.
"Son alrededor de $46 millones para movilidad; $25.9 millones para el sistema de videovigilancia; casi $17 millones para reforzar hospital militar y mejoras de las clínicas para la corporación policial y equipo táctico estamos designando alrededor de $16 millones", explicó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, sobre la distribución de los $109 millones que pedirá el Órgano Ejecutivo para la implementación de la fase III, también conocida como "modernización" del Plan Control Territorial.
Con el plan antipandillas del Gobierno, lanzado el 20 de junio de 2019, las autoridades de Seguridad Pública pretenden recuperar el territorio controlado por las pandillas en El Salvador.
En los primeros $46 millones, de acuerdo con Rivas, contemplan la compra de "helicópteros y buques". Además, dentro de ese mismo presupuesto, las autoridades pretenden comprar equipo táctico como: chalecos antibalas y cascos.
Además, durante la entrevista Frente a Frente, Rivas detalló que reportan una reducción del 15.5% en las denuncias de personas desaparecidas. Para 2019, el 60% de las personas desaparecidas fueron encontradas con vida, el 5 % halladas muertas y entre un 10 y 15 % están "más o menos" seguros que migraron del país.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios