
La tormenta, aún en el océano Pacífico, ya desplaza abundante humedad hacia el territorio nacional, lo que incrementará la nubosidad y las lluvias en el país en la tarde y noche.
La tormenta tropical Selma se formó esta madrugada en el océano Pacífico frente a Centroamérica y según la trayectoria pronosticada por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglás en inglés) de Estados Unidos, esta impactaría a El Salvador y parte de Guatemala.
“Este es un lugar raro para que una tormenta tropical se forme en el pacífico oriental”, indicó el NHC. Selma se mueve hacia el noroeste a una velocidad de 7 kilómetros por hora con vientos sostenidos cercanos a los 65 kilómetros por hora y ráfagas con velocidad más fuerte. Se espera que la trayectoria del ciclón gire gradualmente hacia el norte el sábado, día en que se pronostica que aumente su fuerza.
El Centro Nacional de Huracanes ha dicho que Selma producirá una acumulación total de lluvias de tres a seis pulgadas en El Salvador, así como al sur de Guatemala y Honduras durante los próximos dos días. En algunas zonas incluso podría tenerse un acumulado de lluvia de hasta diez pulgadas. Advierte que “podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra”.
La tormenta, aún en el Pacífico, ya desplaza abundante humedad hacia el territorio nacional, lo que incrementará la nubosidad y las lluvias en el país en la tarde y noche de este viernes, sobre todo en la franja costera y cordillera volcánica del centro y oriente, dijo el Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Mientras tanto, el frente frío y el sistema de alta presión que provocaba la situación de vientos en El Salvador se aleja y dejará de influenciar al país.
Por otra parte, hoy se esperan temperaturas que irán desde los 17° en Santa Ana hasta los 32° en Acajutla (Sonsonate).
Comentarios