
El Consorcio por la Transparencia y Lucha contra la Corrupción presentó ayer un diagnóstico sobre el estado de la transparencia y lucha contra la corrupción durante este año.
Se hizo una evaluación del desempeño del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), la Sala de lo Constitucional y la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte de Cuentas de la República (CCR), el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y la Fiscalía General de la República (FGR).
"La Corte de Cuentas de la República, como órgano fiscalizador de los fondos públicos, debe tener un papel más activo en el control de la ejecución del presupuesto por parte de las instituciones, al ser una de las instituciones clave en la detección temprana de posibles actos de corrupción", recomendó el Consorcio.
En cuanto a la transparencia, las instituciones que componen el Consorcio instaron al Ejecutivo a que tenga más apertura a rendir cuentas a la ciudadanía, hicieron referencia a la negativa a brindar información sobre quién financió el viaje que el director de Centros Penales, Osiris Luna, y una colaboradora realizaron hace unas semanas a México.
Además consideraron urgente que se vean avances en el desarrollo de casos de gran corrupción.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios