
El primer día de octubre cerró con al menos 10 homicidios. Entre estos, uno en el interior del penal de Izalco.
“Septiembre fue violento, pero aún tenemos cifras favorables”: Ortiz
El vicepresidente de la república, Óscar Ortiz, reconoció ayer que septiembre fue el mes más violento de este año en el país, ya que cerró con 435 homicidios, pero insistió en que los casos de asesinato aún son menos que el año pasado.
“En seguridad hemos tenido una escalada criminalidad. Básicamente nosotros vamos a seguir golpeando las estructuras criminales, ustedes saben que ahora vamos a seguir golpeando las extorsiones. Este es el mes, efectivamente, más violento del año, pero en las cifras nos mantenemos con menos homicidios y favorables, en comparación con el año pasado”, dijo el vicepresidente.
LEA TAMBIÉN: Iglesia en contra de despliegue militar en S. S.
Ortiz agregó que el Gobierno prevé que este año cerrará con menos homicidios cometidos cada día, que el año pasado. “Venimos de 22 homicidios diarios, pero esperamos cerrar el año con un dígito en las cifras de promedio”, dijo.
Entre los 10 casos de homicidio que habían ocurrido ayer, al menos hasta el cierre de esta nota, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que en el interior del penal de Izalco, en Sonsonate, fue asesinado a golpes el pandillero recluido José Noel Hernández Alvarado, de 39 años.
LEA TAMBIÉN: Firmantes de los Acuerdos de Paz critican que el GOES militarice la capital
En el municipio de San Jorge, San Miguel, fue asesinada Fátima Carolina Benítez Campos, de 22 años, mientras se cepillaba los dientes en su vivienda.
Según uno de los vecinos, el hijo de Benítez, de unos cuatro años, salió de la vivienda para contar que al escuchar los balazos se despertó y vio el cadáver.
“El niño vino corriendo a mi casa a decirme que a la mamá le habían hecho algo, entonces yo salí a ver y la encontré tirada en el suelo y con sangre en el rostro. Ya no me acerqué, lo que hice fue llamar a la policía”, dijo.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios