
Tomando en cuenta los casos de abuso policial que ocurren en El Salvador, el Ministerio de Justicia y Seguridad difunde una campaña para que la ciudadanía sepa que tiene derechos y que la PNC tiene límites que no puede sobrepasar durante sus procedimientos.
Policías someten con abuso de fuerza a un conductor en un control vehicular. Foto LPG/Archivo
Una campaña para capacitar a la población sobre sus derechos y los límites que la Policía Nacional Civil (PNC) debe respetar durante sus procedimientos en El Salvador está siendo difundida por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Recuerda que el límite de la PNC siempre es respetar nuestros derechos.
— M_JusticiaSeguridad (@MiSeguridad_SV) 20 de abril de 2018
Descarga aquí el Marco Conceptual de la PNC.https://t.co/hkZALrqt9S pic.twitter.com/5unDjdo4WF
"En el caso de que tú seas víctima o testigo de algún mal procedimiento, uso excesivo de la fuerza o de las armas por cualquier agente policial, te invitamos a que te acerques a cualquiera de estas instituciones y denuncies los hechos", dice la campaña.
En la misma, se invita a denunciar los casos vía telefónica, al número 2201-3925 de la Inspectoría General de Seguridad Pública, ubicada en la avenida Olímpica de la colonia Flor Blanca de San Salvador.
El uso de la fuerza letal
Según el Ministerio, "el uso de la fuerza y armas letales y no letales debe ocurrir solo cuando sea necesario, es decir, cuando no se cuente con la colaboración de parte de los ciudadanos, cuando hay riesgo de agresión o cuando se sufre una agresión directa hacia los agentes y otras personas".
De acuerdo con el manual, cuando hay una agresión activa, los policías están autorizados a utilizar la tonfa (o macana), no así el arma de fuego. Esta última solamente pueden usarla cuando el ciudadano tiene consigo un arma letal.
Y cuando un policía emplea un arma de fuego, debe seguir siete pasos:
Por otra parte, durante una detención, la normativa policial prohíbe "infringir instigar o tolerar" los actos "de tortura o tormento u otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, tanto en el momento de la captura como durante el tiempo de detención".
Además, la PNC está obligada a informar a los parientes y otras personas relacionadas con el detenido sobre el establecimiento donde será llevado.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios