
Sitrasalud protestó frente a las instalaciones del Ministerio de Salud para hacer pública la denuncia.
Sitrasalud se concentró esta mañana a las afueras del MInsal para denunciar las amenzas y exigir la remoción de los funcionarios involucrados. Foto LPG/V. Martínez.
El Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud) se concentró la mañana del jueves 27 en las afueras del Ministerio de Salud para denunciar amenazas de muerte a uno de sus miembros por parte del asesor jurídico del hospital nacional de Chalatenango.
“Ayer el jurídico amenazó de muerte a uno de nuestros compañeros de la junta directiva seccional y la señora directora (del hospital) cuando la policía llegó a intentar capturar a este señor, ella lo protegió”, denunció la secretaria general del sindicato, Silvia Navarrete.
La secretaria general del sindicato, Silvia Navarrete, dijo que también piden la destitución de la directora del hospital, Ana del Tránsito Menéndez. pic.twitter.com/LCpQvpLC0J
— LPGSocial (@LPGSocial) January 27, 2022
El trabajador afectado, Carlos Serrano, quien labora en el área de radiología e imágenes del hospital, brindó declaraciones en las que aseguró que está siendo acosado y amenazado debido a que participó como testigo en un caso anterior de amenazas de muerte a otro colaborador.
Serrano indicó que fue destituido en marzo de 2020 y, tras una serie de procesos para ser reinstalado, logró incorporarse en mayo de 2021.
"Fui destituido por la administración, se ganó el caso, me reinstalaron. Ahora ya estando reinstalado no se me quiere pagar el escalafón, ayer fui amenazado por el jurídico de la directora que me dijo que en cualquier momento que me encontrara solo 'me iba a romper la boca' y que sino, 'me iba a matar'. Yo tengo miedo porque soy empleado de la institución. Pido al ministro que tome cartas en el asunto. Fui despedido, no se me paga el escalafón. Por lo mismo que se les ganó el caso en el tribunal. Fue un despido de hecho, por ser sindicalista", indicó el colaborador.
El sindicato exigió al ministro de Salud, Francisco Alabi, la remoción del asesor René Amaya, así como la de la directora del hospital, Ana del Tránsito Menéndez, acciones con las que piden que no sigan ocurriendo este tipo de casos contra colabores del sector salud.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios