
El Organismo Colegiado instó a los miembros de los partidos políticos a dejar realizar su trabajo a las JED las cuales se han visto afectadas en diferentes partes del país.
TSE expuso que el trabajo de las JED se ha retrasado debido a acciones irregulares por parte de miembros de Nuevas Ideas
La tarde de este jueves 26 de noviembre el Tribunal Supremo Electoral presentó el tema "coyuntura electoral". En esta convocatoria estuvo presente el fiscal General de la República, Raúl Melara, miembros de la iglesia y representantes de los partidos políticos participantes en las elecciones de 2021. Se convocó al director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, pero no se presentó. Esta reunión se dio con el propósito de comunicar el proceso actual del trabajo que están realizando las Juntas Electorales Departamentales (JED) junto con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cara a la recepción e inscripción de candidaturas para las elecciones de 2021.
Luis Benavides, secretario general del TSE expuso que en este momento las JED se encuentran en la fase de inscripción de las planillas que han sido presentadas por los diferentes candidatos de los partidos políticos. "Son un total de 2620 planillas las que podrían ser presentadas en las Juntas Electorales Departamentales", expuso Benavides, e hizo énfasis en el trabajo que tienen por delante para inspeccionar cada planilla.
El secretario general del TSE Louis Benavides brinda datos relevantes del proceso #Elecciones2021, como cantidad de cargos a elegir por municipio, el total de planillas a inscribir para Concejos Municipales; plazos importantes en el proceso de inscripción de candidaturas. pic.twitter.com/XgAzzHgjho
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) November 26, 2020
También comunicaron que a las JED se les proporcionó equipo informático con un sistema complejo debido a que deben verificar las posibles tránsfugas de cada uno de los participantes.
El secretario Luis Benavides también dio relevancia a los inconvenientes que han tenido algunas JED para realizar su trabajo debido a manifestaciones frente a las JED de parte de miembros del partido político de Nuevas Ideas (NI). Ante esto las JED han tenido que parar labores y eso retrasa el trabajo que deben realizar.
En la presentación, se informa a las personas asistentes sobre los hechos suscitados en repetidas ocasiones por parte de partido político Nuevas Ideas, en las afueras de instalaciones de las JED en varios departamentos del país, donde se ha obstaculizado el trabajo de las JED. pic.twitter.com/72QS3rTQx9
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) November 26, 2020
Según reportes al TSE el lunes 23 de noviembre se reportó concentración de participantes del partido Nuevas Ideas que impedían el acceso a las instalaciones de las JED de San Miguel, Usulután, Sonsonate y Zacatecoluca y otros departamentos.
En la Unión, siempre del partido de NI, instalaron canopys, llevaron batucada y hasta cohetes afuera de las instalaciones de la JED por lo que tuvieron que parar labores, informó el TSE.
Así muchos otros reportes, como el caso que se conoció de César Enrique Reyes, director de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) de San Salvador, delegado por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) quien fue detenido por supuestas agresiones hacia una miembro de la misma junta. La detención ocurrió luego de que, durante más de cinco horas, militantes de Nuevas Ideas bloquearon las entradas de la Junta Electoral Departamental (JED), impidiendo la salida e ingreso de los miembros de la junta.
De acuerdo al informe, a pesar de estar trabajando en medio de un ambiente hostil debido a las concentraciones y obstáculos enfrentados, el proceso de inscripción ha avanzado, como se observa en el cuadro siguiente pic.twitter.com/xjZuFcI6WV
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) November 26, 2020
Por su parte Dora Esmeralda Martínez de Barahona, magistrada presidenta del órgano Colegiado del TSE exhortó a que se confie en el trabajo del TSE ya que ellos también supervisan el trabajo de las JED, a pesar que estas sean autónomas. también invitó a que se respete el estado de Derecho y que no se lleven acabo ningún tipo de acción de violencia respecto a estas elecciones próximas.
El Tribunal Supremo Electoral enfatizó que la PNC y la Fiscalía General también deben involucrarse para supervisar que todo el proceso se haga de una forma pacífica y transparente.
Por su parte, Óscar Ortiz, secretario general del partido FMLN, y miembros de otros partidos políticos expresaron que "es preocupante que el director de la PNC no se haya presentado a la convocatoria" además indicaron preocupación por el uso politizado de la Policía Nacional Civil.
Mensaje de response para boletines
Comentarios