
Comandos infomó que "dentro de los compromisos adquiridos con USAID (por el convenio) se encuentran el salvaguardar la calidad de los cursos, así como resguardar la propiedad intelectual de los mismos, custodiando los archivos digitales que serán no transferibles a terceros".
Foto: Cortesía Comandos de Salvamento El Salvador
Comandos de Salvamento de El Salvador y la la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID/BHA firmaron un convenio para la capacitación de los voluntarios a nivel nacional, según informó Comandos de Salvamento a través de sus redes sociales.
Este convenio fue firmado en el marco del Programa Regional de la Asistencia de Desastres, con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y práctico de los jóvenes voluntarios de dicha entidad para poder aportar a El Salvador sobre los servicios de emergencia que Comandos atiende a nivel nacional.
"Dentro los cursos de capacitación se encuentran Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA); Atención Pre Hospitalaria (CB-APH); así como el Sistema de Comando de Incidentes de los Niveles Básicos (CBSCI), Intermedio (CISCI) y el Avanzado (CASCI)", explican en el comunicado.
Adicionalmente, Comandos infomó que "dentro de los compromisos adquiridos con USAID (por el convenio) se encuentran el salvaguardar la calidad de los cursos antes mencionados, así como resguardar la propiedad intelectual de los mismos, custodiando los archivos digitales que serán no transferibles a terceros".
Las capacitaciones deben ser impartidas exclusivamente por instructores certificados de USAID/BHA/LAC, y además deberán cumplir con los estandartes del Programa Regional de Asistencia para Desastres de USAID/BHA/LAC.
En dicha firma participaron Sergio David Gutiérrez, en representación de USAID/BAH/LAC, David Martínez, síndico de Comandos de Salvamento, Rubí Palacios, presidenta de la misma entidad, y Roberto Cruz, director ejecutivo.
El pasado 21 de mayo, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) informó que reorientaría la asistencia que brinda a la Policía Nacional Civil (PNC) y al Instituto de Acceso a la Información Pública y en su lugar la daría a grupos de la sociedad civil y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), esto como respuesta a los hechos ocurridos el pasado 1 de mayo, cuando la nueva Asamblea Legislativa destituyó e impuso a 5 magistrados de la Sala de lo Constitucional y asimismo cuando destituyó al exfiscal general Raúl Melara.
USAID FIRMA CONVENIO DE CAPACITACIONES CON COMANDOShttps://t.co/Ni5anPYavv pic.twitter.com/DeyS7mQhli
— ComandosdeSalvamento (@alertacomando) June 6, 2021
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios