
A un año de su estreno en El Salvador, la cinta "HOY" ha logrado destacar en festivales internacionales en Francia, Estados Unidos, Italia y otros países. Su director revela cómo ha sido la aceptación y el camino hacia estos logros en la industria del cine.
Talento nacional. La película "HOY" cuenta con actores salvadoreños y un staff de colaboradores nacionales.
La película "Hoy" escrita y dirigida por el cineasta salvadoreño Ricardo B’atz’, que presenta un escenario de violencia en los medios de transporte en la capital de El Salvador, ha sido galardonada en diferentes festivales de Italia y Estados Unidos, posicionándose como un producto cinematográfico atractivo en la región.
B’atz’, realizador del filme, reveló a LA PRENSA GRÁFICA cómo ha sido el camino de esta producción, que inicialmente empezó como un cortometraje y que tenía por objetivo exhibir para sus amigos y familiares en las salas de cine locales. Sin embargo, el proyecto tomó un giro inesperado.
"Me resulta increíble ver como ha ido evolucionando, desde que era una idea para un cortometraje hasta estar en gira en circuitos de festivales internacionales", dijo B’atz’, sobre la primera película que dirigió.
Inspirada en una temática urbana, "HOY" narra la cotidianidad que se vive en el centro de San Salvador, donde sus calles y avenidas son su principal escenario. La trama refleja diferentes problemas sociales, como la violencia, el desempleo y la migración.
"Los conductores de un bus, un microbús, un taxi y un carro particular se enfrentan a la rutina del caos vehicular en la capital de El Salvador. Un día, una niña de 10 años quien quiere ser motorista de buses, les cambia su destino y los conduce a un viaje trágico y surrealista por las peligrosas calles de San Salvador", se lee en la sinopsis de la cinta.
El director comparte su emoción por llevar su trabajo a diferentes festivales internacionales y competir junto a grandes producciones extranjeras. Además, revela que la película ha tenido buena aceptación, algo que le llena de orgullo.
"HOY" fue el largometraje premiado en el Festival de Cine Independiente de New Jersey el año pasado, donde se presentaron más de 600 filmes y fue elegida como Mejor película latinoamericana. También fue galardonada con premios en Italia y Estados Unidos.
"Para mí significa mucho mostrar un poco de la cultura salvadoreña en festivales internacionales donde llegan películas de muchos países, diferentes culturas e idiomas. Ese encuentro es muy valioso, más allá de las temáticas sociales mostramos el talento que hay aquí, ha sido algo bien importante", expresa.
El director reconoce que parte del éxito se debe al trabajo realizado en equipo, las historias que protagonizan los actores salvadoreños y el apoyo de las productoras francesas La Luna Productions y Cypher Films, encargadas de la post producción.
La película se ha presentado en Italia, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Trinidad y Tobago, Argentina y otros países. También formó parte del Festival de Cine Centroamericano de 2021 en Viena.
"Estamos muy contentos de ver que la película no quedó únicamente en las salas de cine del país, sino que sigue su circuito, ganando reconocimientos y a nivel comercial también ha sido difundida por el canal de cable Cinelatino, proyectándose de México hasta Argentina", finaliza B’atz’.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios