
La congresista Norma Torres informó a través de su cuenta de Twitter sobre la solicitud al Departamento de Justicia de Estados Unidos para procesar al hondureño Juan Orlando Hernández.
Congresista Norma Torres pide que EUA procese y extradite a Juan Orlando Hernández de Honduras
La congresista Norma Torres envió esta semana una carta al Fiscal General Merrick Garland pidiendo al Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) que se acuse de inmediato y se solicite la extradición del presidente Juan Orlando Hernández de Honduras al término de su mandato el 27 de enero de 2022.
“El presidente Hernández ha sido una figura central en socavar el estado de derecho en su propio país y en proteger y ayudar a los narcotraficantes a mover sus materiales a través de Honduras y los Estados Unidos”, escribió la congresista Torres en la petición.
Además, Torres señala que el presidente de Honduras ha sido identificado repetidamente como co-conspirador en otros casos de narcotráfico, causando daños tanto a Estados Unidos como a Honduras. Por lo tanto, Torres considera que es esencial que Estados Unidos lo haga responsable por su comportamiento criminal.
“Hago un llamado al Departamento de Estado para que procese de inmediato y solicite la extradición del presidente Juan Orlando Hernández por su papel en la protección y ayuda a los narcotraficantes para mover sus materiales a través de Honduras y los Estados Unidos”, expresó Torres a través de su cuenta de Twitter.
I am calling on the @TheJusticeDept to immediately indict and request the extradition of President Juan Orlando Hernandez for his role in protecting and assisting drug traffickers to move their materials through Honduras and to the United States. https://t.co/h1vqAO3XzT
— Rep. Norma Torres (@NormaJTorres) January 27, 2022
El año pasado, la congresista Torres solicitó más de $45 millones en fondos de asistencia extranjera para combatir la corrupción en Centroamérica y $30 millones para programas para proteger a mujeres y niños. De igual forma, la congresista ha trabajado con propuestas para mejorar la supervisión de la ayuda a la región al condicionar la asistencia extranjera al cumplimiento del estado de derecho y las normas anticorrupción.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios