El Parlamento de Venezuela, en manos de la oposición, ahondó ayer en las acusaciones contra el presidente Nicolás Maduro formuladas el miércoles por la exfiscal general Luisa Ortega, que aseguró poseer información que involucra al jefe del Estado en dos supuestos grandes casos de corrupción.
Ortega –que salió del país el viernes pasado junto con su esposo– dijo tener pruebas que comprometen a Maduro y a otros altos cargos del chavismo gobernante con un caso de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en Venezuela.
Retiran señal
El miércoles por la noche fue retirada en Venezuela la señal de Noticias Caracol, un medio colombiano, del servicio que prestan los operadores de cable.
Los chavistas llevaban meses molestos por la cobertura de ese medio del país vecino.
“La posición oficial de Caracol Televisión es de profundo dolor porque están sacando del aire la señal de un canal que tal vez es uno de los más vistos en Venezuela”, dijo Juan Roberto Vargas, director de ese medio.
La noche anterior, Maduro había “lanzado duras críticas a medios colombianos” y a otros medios internacionales. Como ha hecho en otras ocasiones, los acusó de intentar desacreditar su gobierno.
Noticias Caracol aseguró que recibieron un texto del Gobierno venezolano en el que les expusieron la razón: “Dicen que salimos del aire porque incitamos la violencia”, comentó Vargas.
Comentarios