Desde Estados Unidos, Europa, América Latina y otras partes del mundo, funcionarios, periodistas y ciudadanos expresaron su apoyo a Francia durante la crisis causada por la masacre de 12 personas en un ataque terrorista.
El presidente estadounidense, Barack Obama, presentó ayer personalmente sus condolencias a su homólogo francés, François Hollande, por el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo y le ofreció ayuda para capturar a los autores.
Además de Obama, la canciller alemana Ángela Merkel y el primer ministro inglés, David Cameron, expresaron su apoyo a la nación europea.
Mensajes de condolencia, indignación y resistencia por el ataque terrorista en las oficinas del semanario satírico francés se extendieron rápidamente en todo el mundo, y miles de personas salieron a las calles a protestar por el asesinato de 12 personas y utilizaron el lema “Je Suis Charlie” (Yo soy Charlie) en las redes sociales.
Muchos que llegaron a la Place de la Republique en el este de París, cerca de donde ocurrió el ataque ayer al mediodía, mostraban en alto papeles, lápices y bolígrafos. Periodistas encabezaban la marcha, pero la mayoría en la multitud no eran del mundo de los medios de comunicación y expresaban solidaridad y apoyo a la libertad de expresión.
Hubo congregaciones similares en la plaza de Trafalgar de Londres y frente a la Puerta de Brandemburgo en Berlín, así como en Madrid, Bruselas, Niza y muchas partes más. También periodistas de todo el mundo se sumaron a las protestas.
Comentarios