
Tras una labor de contención, la policía volvió a cerrar las rejas de la frontera. Uno de ellos dijo en altavoz que era necesario cesar las agresiones.
Cortesía de RT Noticias - 00:02:58
Algunos integrantes de una caravana de migrantes que el viernes logró cruzar un puente hacia México se enfrentaron con policías en la frontera.
Alrededor de 50 personas pudieron abrirse camino ante las autoridades, pero el resto retrocedió luego de que éstas los enfrentaran con gas pimienta. En respuesta, algunos migrantes lanzaron rocas.
Tras una labor de contención, la policía volvió a cerrar las rejas de la frontera. Uno de ellos dijo en altavoz que era necesario cesar las agresiones.
Más tarde, en entrevista con una televisora local, Manelich Castilla, comisionado general de la Policía Federal, dijo que “se cumplió el primer objetivo, que era evitar que a través de la violencia se vulnere nuestra frontera”. Luego aseguró que los uniformados actuaron con ética y profesionalismo.
Los migrantes llegaron hasta este punto luego de derribar una valla fronteriza en Guatemala.
Primero pasaron sobre el portón los niños y las mujeres subiéndose a jeeps militares.
Luego un grupo de hombres jóvenes comenzaron a tirar violentamente de la barrera y finalmente lograron derribarla, lo que permitió el paso de una marejada de personas que iban cantando “¡Sí se pudo!”.
Los habitantes de casas vecinas intentaron sofocar el calor arrojando agua a los migrantes, en su mayoría hondureños. Algunas personas se desmayaron.
Del lado mexicano un helicóptero militar sobrevolaba el lugar ante la pasividad de los agentes de policía que no pudieron controlar el paso de los migrantes.
“¡Somos hondureños, no somos traficantes, somos inmigrantes!”, gritaban varios mientras avanzaban hacia el cruce fronterizo.
Docenas de oficiales de la policía federal mexicana estaban en el puente respaldados por cientos de oficiales desplegados detrás de él.
Los migrantes intentan entrar a México para avanzar hacia Estados Unidos, lo que ha enojado al presidente Donald Trump, quien ha llamado a los países centroamericanos y a las autoridades mexicanas a que hagan todo lo necesario para detenerlos.
#AHORA
— PlazaPública en Vivo (@PzPenVivo) 19 de octubre de 2018
La #CaravanaDeMigrantes logra romper la barrera que les impedía el paso hacia migración y avanzan. pic.twitter.com/dchd3n8jml
— KarlaZabs (@karlazabs) 19 de octubre de 2018
Los primeros miembros del grupo comenzaron a llegar a Tecun Uman en buses en la madrugada del jueves, pero el grueso de la caravana entró en la localidad a pie y bajo un aguacero a última hora de la tarde y por la noche. Cientos caminaron hasta la orilla del río, donde cantaron los himnos nacionales de Honduras y Guatemala.
El gobierno mexicano ha dicho que los migrantes serán atendidos conforme a la ley y con respeto a sus derechos humanos: quienes tengan pasaporte o visa podrán entrar y los que presenten solicitudes de refugio serán atendidos. Los que infrinjan la ley serán deportados.
La cancillería mexicana anunció el jueves en un comunicado que ya inició una atención ordenada de quienes habían cruzado la frontera.
#AHORA
— PlazaPública en Vivo (@PzPenVivo) 19 de octubre de 2018
Migrantes forcejean con policías mexicanos. Hay mujeres con hijos entre las filas del conflicto. pic.twitter.com/VCHkXqBVs0
Guatemalan soldiers waiting for the Honduran caravan by the bridge to Mexico. Several dozen more on other side of the gate.
— KarlaZabs (@karlazabs) 19 de octubre de 2018
Caravan - women, babies and children first - walking up any minute now. pic.twitter.com/wCVreXmFJr
Soldados guatemaltecos esperando a la caravana hondureña por el puente a México. Varias docenas más al otro lado de la puerta.
“Fue un gran sacrificio”
Los exhaustos viajeros, en su mayoría hondureños, se dispersaron en el refugio para migrantes y en los parques donde voluntarios repartían comida.
Jonathan Perales, de 22 años, llegó con su esposa Heidy y sus hijas de 2 y 4 años. Llevaban viajando desde las 04:00 de la madrugada y alcanzaron la frontera después del anochecer luego de pagar unos boletos de autobús que apenas se podían permitir.
“Fue un gran sacrificio, pero es todo por una vida mejor”, señaló Perales. “No es todo bueno. Estamos mojados y aún no tenemos donde dormir”.
MIGRANT CARAVAN: Gate at the Mexico/Guatemala bridge getting reinforced as Honduran refugee-seekers across the border, in Tecun Uman, start their approach. pic.twitter.com/9R6BZbs7hi
— KarlaZabs (@karlazabs) 19 de octubre de 2018
Refugio en México
En el lado mexicano, la secretaría de Relaciones Exteriores dijo que el gobierno estaba en constante comunicación con miembros de la caravana explicando las opciones que tenían los migrantes. Las autoridades estaban atendiendo ya a algunos que entraron al país y solicitaron el estatus de refugiado, agregó.
Trump dejó claro a México que está monitoreando su respuesta. A primera hora de jueves amenazó con cerrar la frontera entre los dos países si México dejaba que los migrantes avanzasen. Más tarde, retuiteó un video de la policía federal mexicana llegando a la frontera con Guatemala y escribió: "¡Gracias México, estamos deseando trabajar con ustedes!".
MIGRANT CARAVAN: Two federal police-filled planes w/anti-riot gear landed near the Mexico/Guatemala border this morn (vid source: Policia Federal de Mexico). pic.twitter.com/UyneeXlPnu
— KarlaZabs (@karlazabs) 17 de octubre de 2018
Edgar Corzo, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, mostró su preocupación por el operativo policial en Ciudad Hidalgo.
"Esperemos que los elementos de migración y policía federal tengan un entendimiento humanitario”, señaló Corzo, señalando que estaban "preocupados de que (la situación) pudiera salirse de los márgenes racionales”.
La frontera sur de México es notablemente porosa y no estuvo claro cuántos migrantes intentarían ingresar al país de forma legal a través del puente.
"Zozobra"
Algunos cruzaron el río el jueves por un punto donde se podían vadear las aguas poco profundas, explicó Corzo. Otros podrían optar por las balsas que trasladan a gente -e históricamente a migrantes _ de un lado al otro del río a diario.
"La forma de cruzar es lo que estamos ahora en la zozobra”, reconoció.
Las tensiones aumentaron el jueves cuando un activista migratorio que encabezó una caravana que cruzó México la pasada temporada fue detenido por agentes de inmigración y de la policía federal en Ciudad Hidalgo.
Irineo Mujica fue arrestado durante una marcha pacífica, explicó su organización, Pueblo sin Fronteras. En un video que circulaba por las redes sociales podía verse a varios policías y agentes de inmigración empujando a Mujica a una camioneta de la agencia migratoria en medio de una multitud. El activista parecía resistirse.
Según Corzo, la policía acusó a Mujica de rajar los neumáticos de un vehículo de inmigración. Funcionarios de esta agencia dijeron más tarde en un comunicado que Mujica, que tiene doble nacionalidad mexicana y estadounidense, está acusado de daños a la propiedad. De acuerdo con su relato, el activista atacó a agentes de inmigración, además a policías locales y federales, luego de que se le pidió la identificación.
El jueves en la noche, un hombre de Pueblo Sin Fronteras que no se identificó, dijo a migrantes en Tecun Uman que intentarían cruzar en masa el sábado por la mañana.
En abril, las autoridades migratorias mexicanas tuvieron cierto éxito a la hora de dispersar a una caravana más pequeña procesando a muchos que decidieron solicitar protección como refugiados, pero otros decidieron continuar su camino hacia Estados Unidos, donde fueron procesados durante varios días.
A tres semanas de las elecciones de mitad de legislatura, Trump se apropió de la caravana como argumento político para los republicanos.
"¡Cerraré nuestra frontera sur!"
“¡Debo, en los términos más fuertes, pedir a México que detenga esta embestida, y si no puede hacerlo llamaré al ejército de Estados Unidos y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!”, afirmó el dirigente en un tuit publicado a primera hora del jueves. En el mensaje culpó también a los demócratas por lo que calificó de “leyes débiles”.
Marcelo Ebrard, que fungirá como canciller mexicano cuando el presidente electo Andrés Manuel López Obrador asuma el cargo el 1 de diciembre, apuntó que los tuits de Trump deben entenderse en el contexto de los comicios de principios de noviembre.
El actual titular de la secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, Luis Videgaray, se mostró optimista y evaluó la situación a través de la lente de la política estadounidense.
“No hay que darles mayor trascendencia o importancia”, dijo Videgaray desde la sede de Naciones Unidas, donde pidió ayuda para procesar las peticiones de asilo de los migrantes. “Lo que nos importa son los migrantes, el respeto por los derechos humanos, por su protección, especialmente de los más vulnerables”.
Como Guatemala y Honduras, México es un país de emigrantes, lo que plantea la duda de si existe voluntad política para una confrontación.
López Obrador quiere evitar la represión contra los migrantes y, al mismo tiempo, enojar a Washington. Esta semana dijo que México ofrecería empleos a centroamericanos.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios