Los 18 mexicanos que se hicieron pasar como periodistas de Televisa y a los que se les incautó $9.2 millones fueron condenados ayer en Nicaragua a 30 años de prisión, la pena máxima en este país, por narcotráfico y otros delitos.
Los mexicanos, encabezados por Raquel Alatorre Correa, considerada la cabecilla del grupo, deberán cumplir su condena hasta el 24 de agosto de 2042 por los delitos de transporte internacional de drogas, crimen organizado y lavado de dinero en perjuicio del Estado de Nicaragua.
El juez noveno del distrito penal de juicio de Managua, Edgard Altamirano, impuso a Alatorre, quien se hacía pasar como jefa de prensa de Televisa, 20 años de prisión por narcotráfico, ocho años y medio por crimen organizado y siete por lavado de dinero, para un total de 35 años y medio, aunque por ley se le reduce a 30, la pena máxima en Nicaragua.
Antecedentes
Alatorre, que entró llorando al recinto judicial para escuchar su sentencia, fue retenida junto a los otros 17 mexicanos el pasado 20 de agosto en un puesto de seguridad en la zona fronteriza con Honduras, y la policía nicaragüense halló $9.2 millones, además de rastros de cocaína, en las seis camionetas en las que viajaban y que tenían logotipos de Televisa.
La mexicana no se había mostrado expresiva en ninguna de las audiencias anteriores. La abogada defensora, Amy García, aseguró que Alatorre estaba “emocionada” por ver a sus compañeros después de un mes sin saber de ellos.
El juez también ordenó a Alatorre y a los restantes miembros de la banda de mexicanos pagar $85,560 en concepto de multas, y depositarlo en una cuenta a favor del sistema penitenciario nacional; y mandó la confiscación definitiva del dinero que se les incautó, así como las seis camionetas.
Los 18 mexicanos, acusados de ser un grupo criminal “altamente organizado” dedicado al tráfico de “grandes cantidades” de droga entre Costa Rica y México, habían sido declarados culpables de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado el 20 de diciembre.
Comentarios