
La investigación por el asesinato de una reconocida periodista en Malta desató tal crisis política que llevó a dimitir a parte del gobierno, incluido el primer ministro.
>La pequeña isla europea quedó conmocionada con la muerte hace dos años de Daphne Caruana Galizia, una bloguera popular por sus investigaciones y denuncias públicas contra el Ejecutivo por supuesta corrupción.
>Pero el caso dio un giro este sábado cuando Yorgen Fenech, uno de los empresarios más importantes de Malta y señalado en su día en las publicaciones de Caruana, fue acusado de ser cómplice de su asesinato.
>Esta escandalosa trama, que salpica a destacados miembros del gobierno maltés, aumentó la presión popular sobre el primer ministro del país, Joseph Muscat, quien este domingo acabó anunciando su dimisión.
>"Mi tiempo ha terminado", dijo en un discurso televisado.
Antes fue su jefe de gabinete, Keith Schembri, quien renunció a su cargo esta semana tras conocerse que la policía lo estaba interrogando por este caso.
>En los últimos días, también dimitió el ministro de Turismo, Konrad Mizzi. El titular de Economía, Christian Cardona, anunció la suspensión temporal de sus funciones mientras duren las pesquisas.
>Todos negaron cualquier implicación en el asesinato de la periodista, quien los había acusado en sus reportajes de actos de corrupción y de estar vinculados a una empresa propiedad del millonario Fenech.
>Fenech es uno de los hombres de negocios más conocidos en Malta.
Fue director general de la compañía de gas y electricidad Electrogas. También fue jefe del grupo empresarial Tumas, dedicado a la inversión en propiedades inmobiliarias y propietario de los casinos más importantes del país.
>Fenech, quien renunció recientemente a ambos cargos, fue identificado el año pasado como el dueño de una misteriosa compañía registrada en Dubái bajo el nombre de 17 Black.
>La empresa apareció reflejada en los Papeles de Panamá, la filtración masiva de documentos confidenciales de un bufete de abogados panameño que en 2016 reveló la evasión de impuestos en paraísos fiscales por parte de políticos, empresarios y otras personalidades.
>Pocos meses antes de su asesinato, Caruana había revelado en su blog que varias compañías de los hasta hace poco ministros Schembri (jefe de gabinete) y Mizzi (Turismo) habrían recibido millonarias comisiones ilegales desde la 17 Black de Fenech.
>El empresario fue interrogado en varias ocasiones por el asesinato de Caruana tras su detención el pasado 20 de noviembre, cuando intentaba escapar de Malta a bordo de su yate .
>El magnate se declaró inocente de la acusación de ser cómplice del crimen y de otros cuatro cargos, incluido el de pertenencia a una banda criminal.
>Pese a que solicitó un indulto a cambio de proporcionar información sobre el caso, el gobierno rechazó su petición.
Medios de comunicación malteses publicaron que Fenech conocía a Melvin Theuma, un taxista arrestado como un posible "intermediario" entre quien ideó el asesinato y los autores que lo llevaron a cabo.
>La investigación sobre el asesinato de Caruana entró en una fase decisiva esta semana, especialmente después de que Theuma fuera indultado por el gobierno de Malta el pasado lunes.
El primer ministro Muscat dijo entonces al Parlamento que se le estaba dando inmunidad a cambio de que proporcionara información sobre el asesinato. Medios malteses sugirieron que tenía grabaciones de audio vinculadas al caso.
>Poco después, Mizzi y Schembri -quien también fue nombrado en los Papeles de Panamá- renunciaron de sus cargos en el Ejecutivo, aunque volvieron a negar su participación en el asesinato.
>También Cardona anunció que se retiraba temporalmente de su cargo de ministro de Economía tras ser interrogado por la policía.
>Caruana había asegurado en sus investigaciones que Schembri y Mizzi se habían beneficiado de "compañías fantasma" secretas, algo que los exministros negaron en reiteradas ocasiones.
Tras semanas de protestas masivas exigiendo su renuncia, el primer ministro maltés, Joseph Muscat, anunció este domingo que abandonará su cargo y que pedirá a su formación, el Partido Laborista, que elija a un nuevo líder a partir del próximo 12 de enero.
>Vince Muscat y los hermanos Alfred y George Degiorgio, miembros de una banda organizada, son los únicos detenidos por este caso como supuestos autores materiales del crimen al colocar una bomba en el auto de la periodista.
>Tras ser arrestados en diciembre de 2017 se declararon inocentes y siguen a la espera de juicio.
Según reveló la agencia Reuters este viernes, Muscat reconoció ante la policía que habían cobrado 150.000 euros (US$165.000) por matar a la reportera y que recibieron el dinero en metálico de manos de Theuma.
>Esta confesión, que fue la que llevó a la detención del taxista, fue realizada por Muscat en abril de 2018 con la esperanza de ser indultado por colaborar con las autoridades, algo que no logró.
>Reuters asegura que contaba con esta declaración desde 2018, pero decidió no publicarla hasta ahora para no interferir con la investigación.
>Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
>https://www.youtube.com/watch?v=chAeHyV7aSA&t=76s
https://www.youtube.com/watch?v=QCh6w30ZQiE
https://www.youtube.com/watch?v=cyKX3E21fLA
Mensaje de response para boletines
Comentarios